Esta tesis aborda la aplicación de los sistemas fotovoltaicos integrados a estructuras de edificios (BIPV). Ante la falta de herramientas para su diseño, se propone una metodología que brinda las bases para el análisis y la simulación de este tipo de sistemas. Para el desarrollo de la metodología se tuvieron en cuenta factores como productos comerciales con potencial de integración a edificios, construcción de paneles fotovoltaicos, herramientas de simulación con detalle arquitectónico del edificio y sus alrededores, condiciones geográficas y viabilidad económica. La metodología propuesta se validó a través de un montaje real en una edificación de tipo residencial; los registros de generación fueron contrastados con resultados de simulación, encontrando patrones similares de producción energética. Este análisis permitió comprobar la pertinencia de la metodología y su potencial aplicación en futuros proyectos BIPV a nivel regional y nacional. Finalmente, se identificaron áreas de investigación como la construcción de paneles fotovoltaicos a medida, entre otras que deben ser abordadas para fortalecer el desarrollo del uso de las energías renovables.