• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 2 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 2 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014

Thumbnail
View/Open
122-Texto del artículo-227-1-10-20170208.pdf (1.016Mb) 
Share this
Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014
Date
2015-07-30
Author
Quiroga-Juárez, Christian Arturo
Villalobos-Escobedo, Aglaé

Citation

       
TY - GEN T1 - Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014 AU - Quiroga-Juárez, Christian Arturo AU - Villalobos-Escobedo, Aglaé Y1 - 2015-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/550 AB - El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento bursátil de 27 bolsas financieras en el mundo, mediante el análisis de componentes principales PCA (por sus siglas en inglés). Esta técnica permite agrupar las variables correlacionadas entre sí separándolas de las que no, obteniendo un nuevo espacio reducido en donde se espera la formación de grupos de bolsas financieras con similitudes en su comportamiento bursátil, facilitando su análisis e interpretación. La metodología para abordar esta investigación es del tipo correlacional, ya que se analiza la relación entre más de dos variables, en particular el comportamiento bursátil de las bolsas financieras que cotizan en Wall Street. La recolección de datos fue tomada de la página oficial de Wall Street, correspondiente al cierre (Acciones negociadas) de 27 bolsas financieras de manera diaria, durante un periodo de cuatro años (2011 a 2014). La base de datos se almacena en el software Excel para su normalización, con el fin de disminuir su variación natural; posteriormente, se aplica el Análisis de Componentes Principales -PCA- en la plataforma Matlab, obteniendo los componentes principales, de donde se tomaran los tres primeros componentes, para determinar la formación de grupos y se mostrarán en un gráfico de dispersión. En los resultados obtenidos, se destacan el comportamiento particular de las bolsas de valores de Singapur, cuyo mercado de valores ha ido a la baja, y Argentina que ha ido a la alza; ambas bolsas se encuentran muy alejadas de los conjuntos contenedores correspondientes a mercados financieros de otros países. ER - @misc{20.500.12622_550, author = {Quiroga-Juárez Christian Arturo and Villalobos-Escobedo Aglaé}, title = {Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014}, year = {2015-07-30}, abstract = {El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento bursátil de 27 bolsas financieras en el mundo, mediante el análisis de componentes principales PCA (por sus siglas en inglés). Esta técnica permite agrupar las variables correlacionadas entre sí separándolas de las que no, obteniendo un nuevo espacio reducido en donde se espera la formación de grupos de bolsas financieras con similitudes en su comportamiento bursátil, facilitando su análisis e interpretación. La metodología para abordar esta investigación es del tipo correlacional, ya que se analiza la relación entre más de dos variables, en particular el comportamiento bursátil de las bolsas financieras que cotizan en Wall Street. La recolección de datos fue tomada de la página oficial de Wall Street, correspondiente al cierre (Acciones negociadas) de 27 bolsas financieras de manera diaria, durante un periodo de cuatro años (2011 a 2014). La base de datos se almacena en el software Excel para su normalización, con el fin de disminuir su variación natural; posteriormente, se aplica el Análisis de Componentes Principales -PCA- en la plataforma Matlab, obteniendo los componentes principales, de donde se tomaran los tres primeros componentes, para determinar la formación de grupos y se mostrarán en un gráfico de dispersión. En los resultados obtenidos, se destacan el comportamiento particular de las bolsas de valores de Singapur, cuyo mercado de valores ha ido a la baja, y Argentina que ha ido a la alza; ambas bolsas se encuentran muy alejadas de los conjuntos contenedores correspondientes a mercados financieros de otros países.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/550} }RT Generic T1 Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014 A1 Quiroga-Juárez, Christian Arturo A1 Villalobos-Escobedo, Aglaé YR 2015-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/550 AB El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento bursátil de 27 bolsas financieras en el mundo, mediante el análisis de componentes principales PCA (por sus siglas en inglés). Esta técnica permite agrupar las variables correlacionadas entre sí separándolas de las que no, obteniendo un nuevo espacio reducido en donde se espera la formación de grupos de bolsas financieras con similitudes en su comportamiento bursátil, facilitando su análisis e interpretación. La metodología para abordar esta investigación es del tipo correlacional, ya que se analiza la relación entre más de dos variables, en particular el comportamiento bursátil de las bolsas financieras que cotizan en Wall Street. La recolección de datos fue tomada de la página oficial de Wall Street, correspondiente al cierre (Acciones negociadas) de 27 bolsas financieras de manera diaria, durante un periodo de cuatro años (2011 a 2014). La base de datos se almacena en el software Excel para su normalización, con el fin de disminuir su variación natural; posteriormente, se aplica el Análisis de Componentes Principales -PCA- en la plataforma Matlab, obteniendo los componentes principales, de donde se tomaran los tres primeros componentes, para determinar la formación de grupos y se mostrarán en un gráfico de dispersión. En los resultados obtenidos, se destacan el comportamiento particular de las bolsas de valores de Singapur, cuyo mercado de valores ha ido a la baja, y Argentina que ha ido a la alza; ambas bolsas se encuentran muy alejadas de los conjuntos contenedores correspondientes a mercados financieros de otros países. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento bursátil de 27 bolsas financieras en el mundo, mediante el análisis de componentes principales PCA (por sus siglas en inglés). Esta técnica permite agrupar las variables correlacionadas entre sí separándolas de las que no, obteniendo un nuevo espacio reducido en donde se espera la formación de grupos de bolsas financieras con similitudes en su comportamiento bursátil, facilitando su análisis e interpretación. La metodología para abordar esta investigación es del tipo correlacional, ya que se analiza la relación entre más de dos variables, en particular el comportamiento bursátil de las bolsas financieras que cotizan en Wall Street. La recolección de datos fue tomada de la página oficial de Wall Street, correspondiente al cierre (Acciones negociadas) de 27 bolsas financieras de manera diaria, durante un periodo de cuatro años (2011 a 2014). La base de datos se almacena en el software Excel para su normalización, con el fin de disminuir su variación natural; posteriormente, se aplica el Análisis de Componentes Principales -PCA- en la plataforma Matlab, obteniendo los componentes principales, de donde se tomaran los tres primeros componentes, para determinar la formación de grupos y se mostrarán en un gráfico de dispersión. En los resultados obtenidos, se destacan el comportamiento particular de las bolsas de valores de Singapur, cuyo mercado de valores ha ido a la baja, y Argentina que ha ido a la alza; ambas bolsas se encuentran muy alejadas de los conjuntos contenedores correspondientes a mercados financieros de otros países.
Abstract
The objective of this research is to analyze the stock performance of 27 stock markets around the world, using Principal Components Analysis (PCA). This method allows grouping the correlated variables together, obtaining an orthogonal basis where the analysis and interpretation of data is easier. The data used was collected from the official website of Wall Street every day, at “close trading”, from 27 financial markets for the period 2011 - 2014. Then, the database was saved in excel, and after that the PCA method was applied in Matlab software. The Principal components are plotted in an orthogonal basis to represent the formation of groups based on their market performance. Among the results, the Singapore stock stands out due to its decreasing trend, while the Argentina stock protrudes for its rising trend. Both markets are distant from the container sets from other stock markets
Palabras clave
PCA; Análisis Multivariado; Análisis financiero bursátil; Análisis técnico financiero.
keywords
Stock Markets; Multivariate Analysis; PCA; Financial Analysis
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/550
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 1 Núm. 2 (2015) [9]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Desarrollo de un método de diseño y análisis por simulación númerica de las turbinas de acción de flujo cruzado para pico centrales hidroeléctricas 

    Cardona Valencia, Mario (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de ingenierías, Magíster en Gestión Energética Industrial, 2016)
    En este trabajo se presenta una revisión y análisis del estado del arte sobre el desarrollo y evolución histórica de la turbina de flujo cruzado (TFC), los estudios que se han hecho en Colombia, descripción física, ...
  • Thumbnail

    Analysis of dynamics, structures and agent relationships in Regional Innovation Systems [Análises das dinâmicas, estruturas e relações dos agentes nos Sistemas Regionais de Inovação] [Análisis de las dinámicas, estructuras y relaciones de los agentes en Sistemas Regionales de Innovación] 

    Uribe-Gómez J.-A.; Giraldo-Ramírez D.-P.; Gallón-Londoño L.; Fernandez-Ledesma J.-D.; Quintero-Ramírez S. (2019)
  • Thumbnail

    Proteomic analysis of Africanized bee venom: A comparison of protein extraction methods [Análisis proteómico del veneno de la abeja Africanizada: Comparación de métodos de extracción] 

    Pineda Guerra Y.; Betancur Echeverri J.; Pedroza-Díaz J.; Delgado-Trejos E.; Rothlisberger S. (2016)

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback