• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo financiero, acumulación de capital foráneo y pobreza: modelo teórico RBC en economía pequeña abierta

Thumbnail
View/Open
25-Texto del artículo-44-1-10-20170208.pdf (576.5Kb)
Share this
Date
2015-01-22
Author
González-Uribe, Gabriel Jaime
Keywords
desarrollo financiero; modelos de ciclos económicos; reducción de la pobreza; Modelo RBC; desarrollo económico
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La economía mundial se caracteriza por altos niveles de pobreza. Algunos autores han relacionado el desarrollo financiero, entendido como todas aquellas medidas que le permiten al sistema financiero reducir los costos de información y transacción, facilitando la movilización y locación eficiente del capital con los niveles de pobreza de los países. Este artículo utiliza el marco teórico Kollintzas y Vassilatos (2000) para hacer una aproximación desde un modelo simple de Ciclos Económicos Reales (o RBC por sus siglas en inglés), endogeneizando los costos de transacción, relacionándolos con el desarrollo financiero de los países. Los resultados indican que mejorías en el desarrollo financiero afectan las decisiones óptimas de los individuos e incide indirectamente en la remuneración de los factores de producción, entre ellos el trabajo.  
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/539
Collections
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback