• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso

Thumbnail
View/Open
63-Texto del artículo-105-1-10-20170208.pdf (472.6Kb) 
QRCode
Share this
La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso
Date
2015-01-22
Author
Asela-Molina, Jorge Enrique
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

Citation

       
TY - GEN T1 - La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso AU - Asela-Molina, Jorge Enrique Y1 - 2015-01-22 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/535 AB - En artículo tiene, como primer objetivo, explicar el modelo descentralizado desde un punto de vista teórico, considerado los aportes de diferentes autores de la teoría económica, haciendo principal énfasis en los avances de los aspectos políticos y económicos, en lo correspondiente al manejo del Estado. Como segundo objetivo, se realizará una mirada más cercana al proceso de descentralización en Colombia, partiendo desde la Constitución de 1991, algunos de sus avances, retrocesos y desafíos en la actualidad. Finalmente, se presentará un breve análisis sobre la dependencia de los entes territoriales a los recursos que por transferencias entrega la Nación, esto a través de la descripción del indicador de dependencia intergubernamental planteado por el DNP. ER - @misc{20.500.12622_535, author = {Asela-Molina Jorge Enrique}, title = {La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso}, year = {2015-01-22}, abstract = {En artículo tiene, como primer objetivo, explicar el modelo descentralizado desde un punto de vista teórico, considerado los aportes de diferentes autores de la teoría económica, haciendo principal énfasis en los avances de los aspectos políticos y económicos, en lo correspondiente al manejo del Estado. Como segundo objetivo, se realizará una mirada más cercana al proceso de descentralización en Colombia, partiendo desde la Constitución de 1991, algunos de sus avances, retrocesos y desafíos en la actualidad. Finalmente, se presentará un breve análisis sobre la dependencia de los entes territoriales a los recursos que por transferencias entrega la Nación, esto a través de la descripción del indicador de dependencia intergubernamental planteado por el DNP.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/535} }RT Generic T1 La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso A1 Asela-Molina, Jorge Enrique YR 2015-01-22 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/535 AB En artículo tiene, como primer objetivo, explicar el modelo descentralizado desde un punto de vista teórico, considerado los aportes de diferentes autores de la teoría económica, haciendo principal énfasis en los avances de los aspectos políticos y económicos, en lo correspondiente al manejo del Estado. Como segundo objetivo, se realizará una mirada más cercana al proceso de descentralización en Colombia, partiendo desde la Constitución de 1991, algunos de sus avances, retrocesos y desafíos en la actualidad. Finalmente, se presentará un breve análisis sobre la dependencia de los entes territoriales a los recursos que por transferencias entrega la Nación, esto a través de la descripción del indicador de dependencia intergubernamental planteado por el DNP. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En artículo tiene, como primer objetivo, explicar el modelo descentralizado desde un punto de vista teórico, considerado los aportes de diferentes autores de la teoría económica, haciendo principal énfasis en los avances de los aspectos políticos y económicos, en lo correspondiente al manejo del Estado. Como segundo objetivo, se realizará una mirada más cercana al proceso de descentralización en Colombia, partiendo desde la Constitución de 1991, algunos de sus avances, retrocesos y desafíos en la actualidad. Finalmente, se presentará un breve análisis sobre la dependencia de los entes territoriales a los recursos que por transferencias entrega la Nación, esto a través de la descripción del indicador de dependencia intergubernamental planteado por el DNP.
Abstract
In this article we will try to explain, as a first objective, the decentralized model from a purely theoretical point of view, considered from the contributions of different authors of economic theory, with special emphasis on the progress of political and economic aspects, concerning the management of the Estate. The second objective of this paper is to take a closer look of the decentralization process in Colombia, starting with the Constitution of 1991, some of its achievements, setbacks and current challenges. Finally, this paper will briefly discuss how much local authorities depend on the funds allocated via transfers done by the Estate, this will be done through the measure description intergovernmental dependence proposed by DNP.
Palabras clave
descentralización política; descentralización fiscal; dependencia
keywords
Political Decentralization; Fiscal Decentralization; Dependency.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/535
Collections
  • Vol. 1 Núm. 1 (2015) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback