Las radiaciones ionizantes son de gran utilidad en el ámbito médico para el uso diagnóstico de diferentes patologías. Actualmente existen diferentes tecnologías para diagnóstico con imágenes que utilizan Rayos X convencional, tomografía computada, mastografía, angiografía, panorámica dental, entre otros. No obstante, cabe destacar que la exposición a radiaciones de este tipo de exámenes diagnósticos se ha incrementado considerablemente en los últimos años debido a que los exámenes radiológicos no siempre se llevan a cabo en función de las necesidades clínicas reales de cada paciente, incrementando el riesgo de adquirir cáncer. En esta investigación se midió dosis absorbida en cristalino y glándula tiroides con la ayuda de dosímetros TLD100 calibrados con una fuente de rayos X odontológico y posteriormente ubicados en un fantoma de PMMA adaptado para equipos de ortopantomografía (Panorámica dental); las irradiaciones se realizaron en 5 Hospitales utilizando los parámetros pre configurados para adulto normal; En la lectura de los dosímetros se utilizó un Equipo Harshaw 3500 obteniéndose así el valor promedio de 1.32 ± SD 0.01 mGy para cristalino y 1.04 ± SD 0.03 mGy para la glándula tiroides. Para validar los resultados encontrados se realizarán nuevas mediciones bajo diferentes condiciones tipo ISO con diferentes fuentes de calibración tales como Cs-137, Co-60, entre otros