Publicación: Propuesta de un modelo de planeación tecnológica para el sector floricultor en el oriente antioqueño: estudio de caso flores el Capiro S.A
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo de la agricultura tiene un efecto positivo en la economía global, principalmente en la población rural, por tal motivo es importante fortalecer este sector en actividades de ciencia, tecnología e innovación. La industria floricultora es muy importante para el desarrollo de la economía colombiana, ya que ésta tiene una gran proyección, demostrado en el crecimiento que ha tenido en los últimos años. El primer exportador de flores en el mundo es Holanda con el 40% del mercado; y Colombia ocupa el segundo lugar con una participación del 17%, concentrado en tres regiones: Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero, con una participación del 72 %, 27 % y 0,6%, respectivamente. El subsector de la floricultura es una de las más modernas del sector de la agricultura, realizando un gran aporte en materia de empleo, desarrollo rural y comercio exterior, teniendo presente que aún falta fortalecer aspectos relacionados con la tecnología y el mejoramiento de los procesos. Según la experiencia en el sector, existe una gran amenaza debido existe una baja adopción de metodologías de trabajo que ayuden a la identificación de necesidades o estrategias para el desarrollo de las actividades. Por lo tanto, se pretende que el modelo de planeación tecnológica diseñado para el sector floricultor aporte los elementos para la formulación y ejecución de un plan tecnológico. El modelo de planeación tecnológica será aplicado en la empresa Flores El Capiro SA, ubicada en el oriente antioqueño, -como caso de estudio-, buscando aportar elementos para el diseño de estrategias que permitan afrontar los retos y establecer alianzas estratégicas con los diferentes actores que intervienen en dicho sector; permitiendo llegar a incorporar planes de adopción tecnológica acorde a las necesidades. El desarrollo del proyecto se realizó a través de una metodología mixta – descriptiva, mediante la propuesta de un modelo de planeación de tecnología, identificando los modelos existentes utilizados para la planeación tecnológica, extrayendo los componentes requeridos para aplicarlo en el sector floricultor del oriente antioqueño y así, poder definir un modelo conceptual de planeación tecnológica acorde a la identificación y análisis realizado para este sector.