Publicación: Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el Instituto Tecnológico Metropolitano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las instituciones de Educación Superior (IES) son organizaciones que generan constantemente conocimiento, que debe gestionarse para preservarlo. La deserción y la rotación de la mano de obra de las instituciones públicas dada la dinámica programática del sector público en cuanto a su recurso humano y la creación o modificación de las normas que lo rige, genera problemas en el fortalecimiento de las habilidades y competencias de los empleados. En este caso el InstitutoTecnológico Metropolitano cuenta con un sistema integrado de gestión que no incluye dentro de sus componentes la gestión del conocimiento, factor que es necesario controlar para asegurar la adecuada gestión de este, identificando barreras y acciones para superarlas. Los programas de análisis, mejoramiento de procesos, implementación de sistemas de gestión, son al igual que la gestión del conocimiento, iniciativas de cambio, y, por lo tanto, se debe buscar una alineación permanente entre estos programas para la optimización de recursos, la integración de esfuerzos y el intercambio de conocimientos, que permitan fortalecer los procesos de aprendizaje organizacional. El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del conocimiento adecuado para la institución de educación superior pública, Instituto Tecnológico Metropolitano. Para diseñar el modelo adecuado se realizó una investigación con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio, a partir de una revisión de literatura donde se analizó diferentes perspectivas y modelos de gestión de conocimiento en IES, que alineados a la normatividad vigente de la institución y teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico institucional, se identificó y determinó los componentes que incluiría el modelo, y finalmente se validó con un grupo de expertos por medio del método de prospectiva “Delphi”. Con este estudio se encontró los componentes para el diseño del modelo de gestión del conocimiento que se ajusta a la problemática de este tipo de organizaciones. Modelo que permitirá fortalecer los procesos de aprendizaje en la organización.