Publicación: La postfotografía y su influencia en el género del retrato contemporáneo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La fotografía dio un giro inimaginable con la llegada de la postfotografía, la técnica se vio afectada por el surgimiento de la llamada web 2.0 y la revolución que significó la inclusión de la cámara en los dispositivos móviles. Una vez concretada técnicamente la transición de lo análogo a lo digital, el Internet se convirtió en un entorno que conduce a la acumulación, rediseño y difusión de fotografías de forma impredecible. El retrato, especialmente los autorretratos, se reproducen rápidamente y estos son publicados en línea, a la misma velocidad en que se producen, beneficiándose así de una nueva estética expresiva, en la cual se implican los procesos o lenguajes propios de las sensaciones, sentimientos, emociones, y cognición (incluso la fruición estética y el deseo como impulso o detonante creativo), que equilibran la funcionalidad de la mente y el cuerpo. Finalmente se valora la producción de artistas como Greg Schmigel, Mehmet Genç y Shea Glover, quienes en su hacer creativo evidencian cómo se encuentran presentes las diversas características postfotográficas que los define y que los cataloga como representantes de la misma postfotografía.