• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Automatización y Control Industrial
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Automatización y Control Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología para la determinación de la incertidumbre asociada a la medición en fuentes fijas usando la guía para la expresión de la incertidumbre de medida y un método estocástico

Thumbnail
View/Open
Tesis (9.393Mb)
Share this
Date
2018
Author
Jhon Jaime, Cárdenas Monsalve
Keywords
Incertidumbre de la medición; Metodo de Monte Carlo; Incertidumbre; Metrología; Simulación estocastica
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El presente trabajo define una metodología que permite la estimación de la incertidumbre de medición asociada a las emisiones de contaminantes de fuentes fijas muestreados de acuerdo a los métodos de muestreo EPA 1 a 8, los cuales se encuentran definidos en el Code Of Federal Regulations Title 40 Part 60 (apéndices A1 a A4) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Para lo cual, se empleó un método no estocástico como el propuesto en la guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM), y otro estocástica como lo es el Método Monte Carlo (MCM). El desarrollo de la estimación aplicando el método no estocástico propuesto en la GUM, incluyó la identificación de las fuentes de incertidumbre, establecimiento del modelo matemático, asociación de fuentes y variables de entrada a una distribución estadística, estimación de la incertidumbre estándar y combinada, cuantificación de los grados de libertad efectivos y por último cuantificación de la incertidumbre expandida, para cada una de las variables de entrada y mensurandos. Lo anterior requirió de la implementación de diferentes rutinas en ®Matlab, las cuales se retroalimentaban de la información recolectada durante los estudios de emisiones (datos tabulados en una hoja electrónica de ®Excel). Adicionalmente, se exploró la influencia que presentaba la inclusión de términos de orden superior de la serie de Taylor en la cuantificación de la incertidumbre, bajo el supuesto de no correlación entre las variables de entrada.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/49
Collections
  • Maestría en Automatización y Control Industrial [46]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback