• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Administración Tecnológica
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Administración Tecnológica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (551.8Kb) 
Carta aprobación trabajo de grado (265.4Kb) 
QRCode
Share this
E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín
Date
2020
Author
Arboleda Euse, Leidy Yohana
Bedoya Betancur, Edward Yulián
Méndez Rivera, Carlos Alberto
Advisor
Patiño, Orfa Nidia

Citation

       
TY - GEN T1 - E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín AU - Arboleda Euse, Leidy Yohana AU - Bedoya Betancur, Edward Yulián AU - Méndez Rivera, Carlos Alberto Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/4698 AB - El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad en las Pymes de Medellín. Este informe da por concluida la labor investigativa. El objetivo de la investigación es la de identificar los factores asociados a la implementación del E-commerce en cinco Pymes de Medellín, relacionados con dos realidades que se viven actualmente en el país: las dificultades que se les presenta a las Pymes para lograr su supervivencia en el tiempo y la evolución del E-commerce. El desarrollo de la investigación comprende tres momentos: 1) elaboración del proyecto de investigación, 2) indagación bibliográfica y analítica, y 3) trabajo de campo y resultados. Este texto corresponde al segundo momento; en él se realiza una aproximación teórica y situacional del E-commerce como herramienta clave de la investigación y de situar contextualmente el objeto de estudio. Teniendo en cuenta esta perspectiva, el llamativo desarrollo y crecimiento del E-commerce y su relevancia en las Pymes en Medellín, se constituyen en el objeto de estudio. El enfoque que se adopta para el análisis e interpretación se elabora con los elementos que aportan las teorías críticas alrededor del uso de la Internet como herramienta de marketing digital y la multi-transaccionalidad virtual. El documento se desarrolla en seis capítulos: el primero, contiene la justificación, basada en el panorama actual de las Pymes en Colombia y el crecimiento exponencial del E-commerce; el segundo, plantea el problema o situación, donde se expone el difícil panorama de la mayoría de las Pymes en Colombia y sus necesidades; el tercero, expone los objetivos y el alcance del proyecto de investigación; el cuarto, muestra el marco referencial y la documentación consultada; el quinto, ofrece un acercamiento a las herramientas analíticas que posibilitarán el análisis y obtención de resultados; el sexto, presenta una serie de reflexiones sobre la pertinencia del E-commerce en las Pymes de Medellín, las cuales aportan hipótesis de trabajo al análisis que se levanta en torno al objeto de estudio. ER - @misc{20.500.12622_4698, author = {Arboleda Euse Leidy Yohana and Bedoya Betancur Edward Yulián and Méndez Rivera Carlos Alberto}, title = {E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín}, year = {2020}, abstract = {El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad en las Pymes de Medellín. Este informe da por concluida la labor investigativa. El objetivo de la investigación es la de identificar los factores asociados a la implementación del E-commerce en cinco Pymes de Medellín, relacionados con dos realidades que se viven actualmente en el país: las dificultades que se les presenta a las Pymes para lograr su supervivencia en el tiempo y la evolución del E-commerce. El desarrollo de la investigación comprende tres momentos: 1) elaboración del proyecto de investigación, 2) indagación bibliográfica y analítica, y 3) trabajo de campo y resultados. Este texto corresponde al segundo momento; en él se realiza una aproximación teórica y situacional del E-commerce como herramienta clave de la investigación y de situar contextualmente el objeto de estudio. Teniendo en cuenta esta perspectiva, el llamativo desarrollo y crecimiento del E-commerce y su relevancia en las Pymes en Medellín, se constituyen en el objeto de estudio. El enfoque que se adopta para el análisis e interpretación se elabora con los elementos que aportan las teorías críticas alrededor del uso de la Internet como herramienta de marketing digital y la multi-transaccionalidad virtual. El documento se desarrolla en seis capítulos: el primero, contiene la justificación, basada en el panorama actual de las Pymes en Colombia y el crecimiento exponencial del E-commerce; el segundo, plantea el problema o situación, donde se expone el difícil panorama de la mayoría de las Pymes en Colombia y sus necesidades; el tercero, expone los objetivos y el alcance del proyecto de investigación; el cuarto, muestra el marco referencial y la documentación consultada; el quinto, ofrece un acercamiento a las herramientas analíticas que posibilitarán el análisis y obtención de resultados; el sexto, presenta una serie de reflexiones sobre la pertinencia del E-commerce en las Pymes de Medellín, las cuales aportan hipótesis de trabajo al análisis que se levanta en torno al objeto de estudio.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/4698} }RT Generic T1 E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín A1 Arboleda Euse, Leidy Yohana A1 Bedoya Betancur, Edward Yulián A1 Méndez Rivera, Carlos Alberto YR 2020 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/4698 AB El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad en las Pymes de Medellín. Este informe da por concluida la labor investigativa. El objetivo de la investigación es la de identificar los factores asociados a la implementación del E-commerce en cinco Pymes de Medellín, relacionados con dos realidades que se viven actualmente en el país: las dificultades que se les presenta a las Pymes para lograr su supervivencia en el tiempo y la evolución del E-commerce. El desarrollo de la investigación comprende tres momentos: 1) elaboración del proyecto de investigación, 2) indagación bibliográfica y analítica, y 3) trabajo de campo y resultados. Este texto corresponde al segundo momento; en él se realiza una aproximación teórica y situacional del E-commerce como herramienta clave de la investigación y de situar contextualmente el objeto de estudio. Teniendo en cuenta esta perspectiva, el llamativo desarrollo y crecimiento del E-commerce y su relevancia en las Pymes en Medellín, se constituyen en el objeto de estudio. El enfoque que se adopta para el análisis e interpretación se elabora con los elementos que aportan las teorías críticas alrededor del uso de la Internet como herramienta de marketing digital y la multi-transaccionalidad virtual. El documento se desarrolla en seis capítulos: el primero, contiene la justificación, basada en el panorama actual de las Pymes en Colombia y el crecimiento exponencial del E-commerce; el segundo, plantea el problema o situación, donde se expone el difícil panorama de la mayoría de las Pymes en Colombia y sus necesidades; el tercero, expone los objetivos y el alcance del proyecto de investigación; el cuarto, muestra el marco referencial y la documentación consultada; el quinto, ofrece un acercamiento a las herramientas analíticas que posibilitarán el análisis y obtención de resultados; el sexto, presenta una serie de reflexiones sobre la pertinencia del E-commerce en las Pymes de Medellín, las cuales aportan hipótesis de trabajo al análisis que se levanta en torno al objeto de estudio. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Title
E-commerce as a representative factor for strengthening the competitiveness of SMEs in Medellín
Abstract
El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad en las Pymes de Medellín. Este informe da por concluida la labor investigativa. El objetivo de la investigación es la de identificar los factores asociados a la implementación del E-commerce en cinco Pymes de Medellín, relacionados con dos realidades que se viven actualmente en el país: las dificultades que se les presenta a las Pymes para lograr su supervivencia en el tiempo y la evolución del E-commerce. El desarrollo de la investigación comprende tres momentos: 1) elaboración del proyecto de investigación, 2) indagación bibliográfica y analítica, y 3) trabajo de campo y resultados. Este texto corresponde al segundo momento; en él se realiza una aproximación teórica y situacional del E-commerce como herramienta clave de la investigación y de situar contextualmente el objeto de estudio. Teniendo en cuenta esta perspectiva, el llamativo desarrollo y crecimiento del E-commerce y su relevancia en las Pymes en Medellín, se constituyen en el objeto de estudio. El enfoque que se adopta para el análisis e interpretación se elabora con los elementos que aportan las teorías críticas alrededor del uso de la Internet como herramienta de marketing digital y la multi-transaccionalidad virtual. El documento se desarrolla en seis capítulos: el primero, contiene la justificación, basada en el panorama actual de las Pymes en Colombia y el crecimiento exponencial del E-commerce; el segundo, plantea el problema o situación, donde se expone el difícil panorama de la mayoría de las Pymes en Colombia y sus necesidades; el tercero, expone los objetivos y el alcance del proyecto de investigación; el cuarto, muestra el marco referencial y la documentación consultada; el quinto, ofrece un acercamiento a las herramientas analíticas que posibilitarán el análisis y obtención de resultados; el sexto, presenta una serie de reflexiones sobre la pertinencia del E-commerce en las Pymes de Medellín, las cuales aportan hipótesis de trabajo al análisis que se levanta en torno al objeto de estudio.
Abstract
This document is the final report of the undergraduate work in the monograph modality, a requirement to obtain the college degree as Technological Administrators of the ITM Metropolitan Technological Institute; which has given origin to the E-commerce research as a representative factor for strengthening competitiveness in the SMEs located in Medellin. This report terminates the task of the investigation. The aim of the research is to identify the factors associated with the implementation of E-commerce in five SMEs in Medellin, related to two realities currently living in the country: the difficulties presented to the SMEs to achieve their survival over time and the evolution of E-commerce. The development of the research comprises three moments: 1) the elaboration of the research project, 2) the bibliographic and analytical inquiry, and 3) fieldwork and results. This text corresponds to the second moment; it provides a theoretical and situational approach to E-commerce as a key tool of research and to place the object of study contextually. Taking into account this perspective, the striking development and growth of E-commerce and its relevance in the SMEs in Medellin, are constituted in the object of study. The approach taken for analysis and interpretation is elaborated with the elements provided by critical theories around the use of the Internet as a digital marketing tool and virtual multi-transactionality. The document is developed in six chapters: the first one, it contains the justification, based on the current landscape of SMEs in Colombia and the exponential growth of E-commerce; the second one, it raises the problem or the situation, which sets out the difficult picture of most SMEs in Colombia and their needs; the third one, it exposes the objectives and the scope of the research project; the fourth one, it shows the reference framework and the consulted documentation; the fifth one, it offers an approach to the analytical tools that will enable the analysis and the results. The sixth one, it presents a series of reflections about the relevance of E-commerce in the SMEs in Medellin, which provide working hypotheses to the analysis that arises around the object of study.
Palabras clave
E-commerce; Redes sociales; Marketing digital; Sitio web; Motores de búsqueda; Base de datos; Pymes
keywords
E-commerce; Social Media; Digital Marketing; Web Site; Search Engines; Data base; SME's
Source
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4698
Statistics Google Analytics
Collections
  • Administración Tecnológica [16]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback