Publicación: Incidencia de los contenidos de YouTube en la construcción de una cultura política. Estudio con jóvenes de la I.E. «Fe y Alegría San José» en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se aborda el concepto de la cultura política y la incidencia que tienen las redes sociales, y en especial YouTube en su construcción. Partimos de la tesis de que las nuevas tecnologías están acelerando y modificando profundamente algunas de las actividades que se desarrollan en la cotidianidad, transformando así las prácticas sociales y las formas de hacer, comunicar y comprender temas políticos, y las relaciones que se generan en torno a éstos en una sociedad tecnificada. De aquí la idea de que los entornos digitales son un nuevo espacio social, en el cual se desarrolla gran parte de las acciones que constituyen un nicho de cultura política. Vemos, a partir de una revisión teórica, que la cultura política sería uno de los aspectos particulares de una cultura en general, la cual se manifiesta y se mantiene en el tiempo a través de prácticas cotidianas de personas interactuando en un entorno material, del que hacen parte las redes sociales y las plataformas como YouTube. Lógicamente, las nuevas tecnologías han traído consigo, de manera silenciosa, nuevos problemas en el ámbito político que se hacen más evidentes en los adolescentes, lo cual demuestra, como lo ha planteado la postura de los enfoques CTS, que toda nueva tecnología trae consecuencias inesperadas. Para corroborar los temas discutidos en los dos primeros capítulos, se hace un trabajo con estudiantes entre los 14 y 18 años de la institución educativa «Fe y Alegría San José», de la ciudad de Medellín. De esta manera se pretende describir cómo estos adolescentes perciben y se relacionan con los aspectos políticos a partir de los consumos que hacen en la plataforma YouTube. Concluyendo que, efectivamente, YouTube y las redes sociales se han transformado en un nuevo espacio de incidencia social y política, en el que la confrontación de opiniones ha generado una inmensa polarización ideológica, por lo cual debemos entender estos espacios telemáticos como parte de un entramado, en el cual debemos establecer nuevas y diferentes formas de convivir.