Publicación: Estudio de factibilidad técnico-económico del cambio de lámparas halógenas a led y de su alimentación eléctrica a un sistema de paneles solares en una empresa de productos sacrificio de pollo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad, el aumento de los niveles de contaminación en el medio ambiente se vuelve cada día más alarmante, esto debido al crecimiento de la población y de la industria, además que aún gran parte de la demanda energética se suple a partir de métodos convencionales. Adicional a los procesos y tecnologías ineficientes que se encuentran en el sector industrial que generan gastos innecesarios de energía eléctrica. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio surge por la necesidad que tiene una empresa operadora avícola de implementar sistemas productivos eficientes y con bajos costos energéticos, además de tener la necesidad de utilizar energías limpias. Partiendo de lo anterior, se pudieron observar 2 oportunidades de mejora: primero, que la empresa aún cuenta con un sistema de luminarias halógenas, las cuales representan altos costos energéticos superando los cinco millones mensuales, y por otro lado, cuenta con una gran área aprovechable en su techo con acceso a luz solar, la cual puede ser aprovechada para implementar un sistema de paneles solares que, en conjunto con el cambio de luminarias, permita disminuir los consumos de energía y análogamente disminuir los impactos ambientales. Como conclusión todas las condiciones climáticas van a hacer variar los valores de acumulación de energía en el sistema y es necesario tomar en cuenta cada una de las variables como lo son radiación, HSP, consumo diario del sistema de iluminación, así como las pérdidas por que guiará a un buen dimensionamiento. La factibilidad técnico económica debe ser concebida desde la Responsabilidad social como empresa y a su vez se observó que hay una ganancia de 30 millones de pesos en 10 años, estimando el valor y previendo que esta será mayor.