• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 23 Núm. 48 (2020)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 23 Núm. 48 (2020)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Reliability Analysis of Bored-pile Wall Stability Considering Parameter Uncertainties

Thumbnail
Share this
Reliability Analysis of Bored-pile Wall Stability Considering Parameter Uncertainties
Date
2020-05-15
Author
Mattos, Alvaro J.
Marín, Roberto J.

Citation

       
TY - GEN T1 - Reliability Analysis of Bored-pile Wall Stability Considering Parameter Uncertainties AU - Mattos, Alvaro J. AU - Marín, Roberto J. Y1 - 2020-05-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/4617 AB - En ingeniería geotécnica, la estabilidad de muros de pilas excavadas es evaluada mediante métodos de diseño determinísticos que se basan en el uso de factores de seguridad para establecer un margen para la falla. En los últimos años, se han adoptado métodos de diseño basados en la confiabilidad para involucrar la incertidumbre en la evaluación de la estabilidad de los muros, así como para el cálculo de la profundidad de empotramiento factible para los muros. En este estudio, se aplica un enfoque de diseño basado en la confiabilidad ampliada para desarrollar análisis paramétricos de la estabilidad de un muro de pilas excavadas, junto con un análisis de elementos finitos. En el marco del diseño por estado límite de servicio, los resultados indican que la cohesión del suelo y el nivel freático son factores que afectan significativamente la estabilidad del muro. Una alta variabilidad en el rango de cohesión causa una gran variabilidad en la incertidumbre para determinar la profundidad de empotramiento del muro. La profundidad de empotramiento factible puede alcanzar 4 veces la altura libre considerando el coeficiente de variación máximo (50 %) de la cohesión del suelo. Por otro lado, cuando el nivel freático se ubica en la superficie del terreno retenido, el desplazamiento horizontal del extremo superior del muro alcanza 15.2 mm, equivalente a 0.0038 veces la altura libre del muro, para el cual el suelo alcanza a movilizar los empujes activos. También se encontró que la resolución de los resultados probabilísticos está altamente influenciada por el número de iteraciones en las simulaciones de Monte Carlo. ER - @misc{20.500.12622_4617, author = {Mattos Alvaro J. and Marín Roberto J.}, title = {Reliability Analysis of Bored-pile Wall Stability Considering Parameter Uncertainties}, year = {2020-05-15}, abstract = {En ingeniería geotécnica, la estabilidad de muros de pilas excavadas es evaluada mediante métodos de diseño determinísticos que se basan en el uso de factores de seguridad para establecer un margen para la falla. En los últimos años, se han adoptado métodos de diseño basados en la confiabilidad para involucrar la incertidumbre en la evaluación de la estabilidad de los muros, así como para el cálculo de la profundidad de empotramiento factible para los muros. En este estudio, se aplica un enfoque de diseño basado en la confiabilidad ampliada para desarrollar análisis paramétricos de la estabilidad de un muro de pilas excavadas, junto con un análisis de elementos finitos. En el marco del diseño por estado límite de servicio, los resultados indican que la cohesión del suelo y el nivel freático son factores que afectan significativamente la estabilidad del muro. Una alta variabilidad en el rango de cohesión causa una gran variabilidad en la incertidumbre para determinar la profundidad de empotramiento del muro. La profundidad de empotramiento factible puede alcanzar 4 veces la altura libre considerando el coeficiente de variación máximo (50 %) de la cohesión del suelo. Por otro lado, cuando el nivel freático se ubica en la superficie del terreno retenido, el desplazamiento horizontal del extremo superior del muro alcanza 15.2 mm, equivalente a 0.0038 veces la altura libre del muro, para el cual el suelo alcanza a movilizar los empujes activos. También se encontró que la resolución de los resultados probabilísticos está altamente influenciada por el número de iteraciones en las simulaciones de Monte Carlo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/4617} }RT Generic T1 Reliability Analysis of Bored-pile Wall Stability Considering Parameter Uncertainties A1 Mattos, Alvaro J. A1 Marín, Roberto J. YR 2020-05-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/4617 AB En ingeniería geotécnica, la estabilidad de muros de pilas excavadas es evaluada mediante métodos de diseño determinísticos que se basan en el uso de factores de seguridad para establecer un margen para la falla. En los últimos años, se han adoptado métodos de diseño basados en la confiabilidad para involucrar la incertidumbre en la evaluación de la estabilidad de los muros, así como para el cálculo de la profundidad de empotramiento factible para los muros. En este estudio, se aplica un enfoque de diseño basado en la confiabilidad ampliada para desarrollar análisis paramétricos de la estabilidad de un muro de pilas excavadas, junto con un análisis de elementos finitos. En el marco del diseño por estado límite de servicio, los resultados indican que la cohesión del suelo y el nivel freático son factores que afectan significativamente la estabilidad del muro. Una alta variabilidad en el rango de cohesión causa una gran variabilidad en la incertidumbre para determinar la profundidad de empotramiento del muro. La profundidad de empotramiento factible puede alcanzar 4 veces la altura libre considerando el coeficiente de variación máximo (50 %) de la cohesión del suelo. Por otro lado, cuando el nivel freático se ubica en la superficie del terreno retenido, el desplazamiento horizontal del extremo superior del muro alcanza 15.2 mm, equivalente a 0.0038 veces la altura libre del muro, para el cual el suelo alcanza a movilizar los empujes activos. También se encontró que la resolución de los resultados probabilísticos está altamente influenciada por el número de iteraciones en las simulaciones de Monte Carlo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
En ingeniería geotécnica, la estabilidad de muros de pilas excavadas es evaluada mediante métodos de diseño determinísticos que se basan en el uso de factores de seguridad para establecer un margen para la falla. En los últimos años, se han adoptado métodos de diseño basados en la confiabilidad para involucrar la incertidumbre en la evaluación de la estabilidad de los muros, así como para el cálculo de la profundidad de empotramiento factible para los muros. En este estudio, se aplica un enfoque de diseño basado en la confiabilidad ampliada para desarrollar análisis paramétricos de la estabilidad de un muro de pilas excavadas, junto con un análisis de elementos finitos. En el marco del diseño por estado límite de servicio, los resultados indican que la cohesión del suelo y el nivel freático son factores que afectan significativamente la estabilidad del muro. Una alta variabilidad en el rango de cohesión causa una gran variabilidad en la incertidumbre para determinar la profundidad de empotramiento del muro. La profundidad de empotramiento factible puede alcanzar 4 veces la altura libre considerando el coeficiente de variación máximo (50 %) de la cohesión del suelo. Por otro lado, cuando el nivel freático se ubica en la superficie del terreno retenido, el desplazamiento horizontal del extremo superior del muro alcanza 15.2 mm, equivalente a 0.0038 veces la altura libre del muro, para el cual el suelo alcanza a movilizar los empujes activos. También se encontró que la resolución de los resultados probabilísticos está altamente influenciada por el número de iteraciones en las simulaciones de Monte Carlo.
Abstract
In geotechnical engineering, bored-pile wall stability is evaluated using deterministic design methods based on safety factors to establish a margin against failure. In recent years, reliability-based design methods have been adopted to include uncertainty in the assessment of bored-pile wall stability as well as in the calculation of the feasible embedment depth of the walls. In this study, an expanded reliability-based design approach, along with finite element analysis, was applied to conduct parametric analyses of bored-pile wall stability. In serviceability limit state design framework, the results indicate that cohesion and groundwater level are factors that significantly affect bored-pile wall stability. Moreover, high variability in the cohesion range causes great uncertainty to determine the embedment depth of bored-pile wall. The feasible embedment depth can reach 4 times the free height considering the maximum coefficient of variation (50 %) of the cohesion. In turn, when the groundwater level is located at the retained ground surface, the horizontal displacement of the upper end of the wall reaches 15.2 mm, i.e., 0.0038 times the free height of the wall, for which the soil mobilizes active earth pressures. It was also found that the resolution of probabilistic results is highly influenced by the number of iterations in Monte Carlo simulations.
Palabras clave
Muro de pilas excavadas; profundidad de empotramiento; diseño basado en la confiabilidad; simulación de Montecarlo; análisis de elementos finitos
keywords
Bored-pile wall; embedment depth; reliability-based design; Monte Carlo simulation; finite element analysis
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4617
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 23 Núm. 48 (2020) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback