• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 7 Núm. 13 (2021)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 7 Núm. 13 (2021)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso

Thumbnail
QRCode
Share this
Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso
Date
2021-01-30
Author
Neme-Castillo, Omar
Valderrama-Santibáñez, Ana Lilia
Chiatchoua, Cesaire
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

Citation

       
TY - GEN T1 - Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso AU - Neme-Castillo, Omar AU - Valderrama-Santibáñez, Ana Lilia AU - Chiatchoua, Cesaire Y1 - 2021-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/4587 AB - El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las capacidades; después, se estima un modelo de corte transversal para determinar su contribución en el desarrollo empresarial. Para el sector industrial se establecen a los procesos y compras como competencias núcleo y ventas y marketing para los servicios. Se estima que estas competencias contribuyen a mantener bajos costos, a un rápido ajuste y al aumento de ventas e ingresos en el sector industrial y a la reducción de efectos negativos externos, implicando una pronta respuesta y un incremento de ventas e ingresos en el sector servicios. Los resultados sientan bases para el diseño de políticas de fomento de este grupo de empresas con carácter sectorial a través del impulso de competencias núcleo. Es necesario el diseño de programas de desarrollo de procesos de producción para empresas industriales con la esperanza de que configuren estructuras de costos por debajo del promedio. También es indispensable el diseño de programas de competencias en ventas y marketing para el sector de los servicios que minimicen los efectos negativos de competidores de mayor tamaño. ER - @misc{20.500.12622_4587, author = {Neme-Castillo Omar and Valderrama-Santibáñez Ana Lilia and Chiatchoua Cesaire}, title = {Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso}, year = {2021-01-30}, abstract = {El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las capacidades; después, se estima un modelo de corte transversal para determinar su contribución en el desarrollo empresarial. Para el sector industrial se establecen a los procesos y compras como competencias núcleo y ventas y marketing para los servicios. Se estima que estas competencias contribuyen a mantener bajos costos, a un rápido ajuste y al aumento de ventas e ingresos en el sector industrial y a la reducción de efectos negativos externos, implicando una pronta respuesta y un incremento de ventas e ingresos en el sector servicios. Los resultados sientan bases para el diseño de políticas de fomento de este grupo de empresas con carácter sectorial a través del impulso de competencias núcleo. Es necesario el diseño de programas de desarrollo de procesos de producción para empresas industriales con la esperanza de que configuren estructuras de costos por debajo del promedio. También es indispensable el diseño de programas de competencias en ventas y marketing para el sector de los servicios que minimicen los efectos negativos de competidores de mayor tamaño.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/4587} }RT Generic T1 Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso A1 Neme-Castillo, Omar A1 Valderrama-Santibáñez, Ana Lilia A1 Chiatchoua, Cesaire YR 2021-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/4587 AB El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las capacidades; después, se estima un modelo de corte transversal para determinar su contribución en el desarrollo empresarial. Para el sector industrial se establecen a los procesos y compras como competencias núcleo y ventas y marketing para los servicios. Se estima que estas competencias contribuyen a mantener bajos costos, a un rápido ajuste y al aumento de ventas e ingresos en el sector industrial y a la reducción de efectos negativos externos, implicando una pronta respuesta y un incremento de ventas e ingresos en el sector servicios. Los resultados sientan bases para el diseño de políticas de fomento de este grupo de empresas con carácter sectorial a través del impulso de competencias núcleo. Es necesario el diseño de programas de desarrollo de procesos de producción para empresas industriales con la esperanza de que configuren estructuras de costos por debajo del promedio. También es indispensable el diseño de programas de competencias en ventas y marketing para el sector de los servicios que minimicen los efectos negativos de competidores de mayor tamaño. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las capacidades; después, se estima un modelo de corte transversal para determinar su contribución en el desarrollo empresarial. Para el sector industrial se establecen a los procesos y compras como competencias núcleo y ventas y marketing para los servicios. Se estima que estas competencias contribuyen a mantener bajos costos, a un rápido ajuste y al aumento de ventas e ingresos en el sector industrial y a la reducción de efectos negativos externos, implicando una pronta respuesta y un incremento de ventas e ingresos en el sector servicios. Los resultados sientan bases para el diseño de políticas de fomento de este grupo de empresas con carácter sectorial a través del impulso de competencias núcleo. Es necesario el diseño de programas de desarrollo de procesos de producción para empresas industriales con la esperanza de que configuren estructuras de costos por debajo del promedio. También es indispensable el diseño de programas de competencias en ventas y marketing para el sector de los servicios que minimicen los efectos negativos de competidores de mayor tamaño.
Abstract
In this paper, we identify the core competencies, which are the basis for competitive advantage, in a sample of Small and Medium-Sized Enterprises (SMEs) in Iztapalapa, Mexico City. For that purpose, we implemented a two-stage methodology. First, we evaluated the uniqueness, collectiveness, and strategic flexibility of the competencies. Second, we estimated a cross-sectional model to determine their contribution to business development. In the industrial sector, processes and purchases are core competencies; in turn, in the service sector, it is sales and marketing. We estimate that these competencies contribute to maintaining low costs, a quick adjustment, and an increase in sales and income in the industrial sector. In addition, they help to reduce negative external effects, which implies a fast response and an increase in sales and income in the service sector. These results lay the foundations for making policies that promote these enterprises by boosting their core competencies depending on their sector. Industrial enterprises should design programs to develop production processes and configure below-average cost structures. In turn, the service sector should design programs to develop sales and marketing skills that minimize the negative effects of bigger competitors.
Palabras clave
ventajas competitivas; planificación estratégica; estrategias para el desarrollo; estrategia comercial; política de ventas
keywords
Competitive advantages; strategic planning; development strategies; commercial strategy; sales policy
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4587
Collections
  • Vol. 7 Núm. 13 (2021) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback