• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso

Thumbnail
Share this
La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso
Date
2020-07-30
Author
Criollo-Uyaguari, Ana
Feijóo-Valarezo, Andrea
Torres-Toukoumidis, Angel

Citation

       
TY - GEN T1 - La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso AU - Criollo-Uyaguari, Ana AU - Feijóo-Valarezo, Andrea AU - Torres-Toukoumidis, Angel Y1 - 2020-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/4580 AB - La responsabilidad social corporativa en la industria de los medios de comunicación se prescribe como una temática actual de debate en la comunidad académica, por ende, esta investigación pretende presentar la realidad de un canal de TV local de Ecuador, con base en los problemas in situ enfocados a la responsabilidad social, según la percepción de agentes internos y externos. Para ello, se aplicó un estudio cuanti-cualitativo de enfoque deductivo, combinando el alcance descriptivo con el diseño de investigación-acción, a través de encuestas a los agentes externos y entrevistas en profundidad al personal interno, generándose un plan de acción concreto para mejorar la responsabilidad social en los medios locales. Los resultados demuestran que, en general y según lo comentado por el personal interno de los medios locales, se maneja un buen ambiente laboral y los empleados se expresan satisfechos por el soporte emocional y social que reciben. Sin embargo, se necesita impulsar más acciones orientadas al cuidado medioambiental; por su parte, los agentes externos conocidos como clientes, proveedores y entes públicos solicitan que el medio busque optimizar los procesos de atención a sus necesidades; por el contrario, la mayoría reitera la importancia de la confianza en la interacción para generar empatía y fortalecimiento de lazos comerciales. De allí, se puede concluir que todo medio de comunicación, independientemente de la magnitud y audiencia, necesita sistematizar los procesos de responsabilidad social, con el fin de proveer un desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo. ER - @misc{20.500.12622_4580, author = {Criollo-Uyaguari Ana and Feijóo-Valarezo Andrea and Torres-Toukoumidis Angel}, title = {La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso}, year = {2020-07-30}, abstract = {La responsabilidad social corporativa en la industria de los medios de comunicación se prescribe como una temática actual de debate en la comunidad académica, por ende, esta investigación pretende presentar la realidad de un canal de TV local de Ecuador, con base en los problemas in situ enfocados a la responsabilidad social, según la percepción de agentes internos y externos. Para ello, se aplicó un estudio cuanti-cualitativo de enfoque deductivo, combinando el alcance descriptivo con el diseño de investigación-acción, a través de encuestas a los agentes externos y entrevistas en profundidad al personal interno, generándose un plan de acción concreto para mejorar la responsabilidad social en los medios locales. Los resultados demuestran que, en general y según lo comentado por el personal interno de los medios locales, se maneja un buen ambiente laboral y los empleados se expresan satisfechos por el soporte emocional y social que reciben. Sin embargo, se necesita impulsar más acciones orientadas al cuidado medioambiental; por su parte, los agentes externos conocidos como clientes, proveedores y entes públicos solicitan que el medio busque optimizar los procesos de atención a sus necesidades; por el contrario, la mayoría reitera la importancia de la confianza en la interacción para generar empatía y fortalecimiento de lazos comerciales. De allí, se puede concluir que todo medio de comunicación, independientemente de la magnitud y audiencia, necesita sistematizar los procesos de responsabilidad social, con el fin de proveer un desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/4580} }RT Generic T1 La responsabilidad social corporativa de la TV local: estudio de caso A1 Criollo-Uyaguari, Ana A1 Feijóo-Valarezo, Andrea A1 Torres-Toukoumidis, Angel YR 2020-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/4580 AB La responsabilidad social corporativa en la industria de los medios de comunicación se prescribe como una temática actual de debate en la comunidad académica, por ende, esta investigación pretende presentar la realidad de un canal de TV local de Ecuador, con base en los problemas in situ enfocados a la responsabilidad social, según la percepción de agentes internos y externos. Para ello, se aplicó un estudio cuanti-cualitativo de enfoque deductivo, combinando el alcance descriptivo con el diseño de investigación-acción, a través de encuestas a los agentes externos y entrevistas en profundidad al personal interno, generándose un plan de acción concreto para mejorar la responsabilidad social en los medios locales. Los resultados demuestran que, en general y según lo comentado por el personal interno de los medios locales, se maneja un buen ambiente laboral y los empleados se expresan satisfechos por el soporte emocional y social que reciben. Sin embargo, se necesita impulsar más acciones orientadas al cuidado medioambiental; por su parte, los agentes externos conocidos como clientes, proveedores y entes públicos solicitan que el medio busque optimizar los procesos de atención a sus necesidades; por el contrario, la mayoría reitera la importancia de la confianza en la interacción para generar empatía y fortalecimiento de lazos comerciales. De allí, se puede concluir que todo medio de comunicación, independientemente de la magnitud y audiencia, necesita sistematizar los procesos de responsabilidad social, con el fin de proveer un desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
La responsabilidad social corporativa en la industria de los medios de comunicación se prescribe como una temática actual de debate en la comunidad académica, por ende, esta investigación pretende presentar la realidad de un canal de TV local de Ecuador, con base en los problemas in situ enfocados a la responsabilidad social, según la percepción de agentes internos y externos. Para ello, se aplicó un estudio cuanti-cualitativo de enfoque deductivo, combinando el alcance descriptivo con el diseño de investigación-acción, a través de encuestas a los agentes externos y entrevistas en profundidad al personal interno, generándose un plan de acción concreto para mejorar la responsabilidad social en los medios locales. Los resultados demuestran que, en general y según lo comentado por el personal interno de los medios locales, se maneja un buen ambiente laboral y los empleados se expresan satisfechos por el soporte emocional y social que reciben. Sin embargo, se necesita impulsar más acciones orientadas al cuidado medioambiental; por su parte, los agentes externos conocidos como clientes, proveedores y entes públicos solicitan que el medio busque optimizar los procesos de atención a sus necesidades; por el contrario, la mayoría reitera la importancia de la confianza en la interacción para generar empatía y fortalecimiento de lazos comerciales. De allí, se puede concluir que todo medio de comunicación, independientemente de la magnitud y audiencia, necesita sistematizar los procesos de responsabilidad social, con el fin de proveer un desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo.
Abstract
Corporate social responsibility in the mass media industry is a current topic in the debate of the academic community. Therefore, this study aims to describe the reality of a local Ecuadorian TV station based on the problems related to social responsibility found on site as perceived by internal and external stakeholders. For that purpose, we applied a deductive quanti-qualitative approach that combined descriptive research and action research by means of surveys answered by external stakeholders and in-depth interviews with employees. As a result, we created a concrete action plan to improve the corporate social responsibility of local media. The results show that, in general and as commented by the employees of local media, their organizations have a good work environment, and they are satisfied with the emotional and social support they receive. Nevertheless, such companies should promote more actions to protect the environment. The media should also optimize their processes to address the needs of external stakeholders (that is, customers, suppliers, and public organizations). Most respondents confirmed the importance of trust in the interaction to develop empathy and strengthen commercial relations.  As a result, we can conclude that any kind of medium, regardless of its size and audience, should systematize its social responsibility processes in order to provide sustainable development in the short, medium, and long term.
Palabras clave
responsabilidad social; medios de comunicación de masas; Ecuador
keywords
Social responsibility; mass media; Ecuador
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4580
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020) [21]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback