• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista CEA
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación

Thumbnail
Share this
Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación
Date
2020-01-30
Author
Arias-Ciro, Juliana

Citation

       
TY - GEN T1 - Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación AU - Arias-Ciro, Juliana Y1 - 2020-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/4564 AB - Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los resultados arrojados por Scopus, a nivel mundial, desde enero de 2000 hasta junio de 2018. Los resultados están clasificados por autor, revista, país de publicación, haciendo énfasis en el enfoque metodológico, con el objetivo de identificar la tendencia de investigación en el área. Los resultados principales indican la presencia de un gran interés de los académicos en el campo desde el año 2000, quienes han usado diferentes niveles de análisis comparativos (entre países, regiones, universidades, colegios y estudiantes) y metodologías (paramétricas y no paramétricas). Además, el enfoque no paramétrico ha sido más relevante en años recientes con el desarrollo de softwares estadísticos, acceso público y la posibilidad de trabajar con bases de datos pequeñas, que permite una fácil implementación y el uso de comparaciones entre países. Finalmente, hay un rezago evidente en la literatura que analiza la eficiencia del gasto en educación en los países latinoamericanos, lo cual abre una futura línea de investigación. ER - @misc{20.500.12622_4564, author = {Arias-Ciro Juliana}, title = {Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación}, year = {2020-01-30}, abstract = {Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los resultados arrojados por Scopus, a nivel mundial, desde enero de 2000 hasta junio de 2018. Los resultados están clasificados por autor, revista, país de publicación, haciendo énfasis en el enfoque metodológico, con el objetivo de identificar la tendencia de investigación en el área. Los resultados principales indican la presencia de un gran interés de los académicos en el campo desde el año 2000, quienes han usado diferentes niveles de análisis comparativos (entre países, regiones, universidades, colegios y estudiantes) y metodologías (paramétricas y no paramétricas). Además, el enfoque no paramétrico ha sido más relevante en años recientes con el desarrollo de softwares estadísticos, acceso público y la posibilidad de trabajar con bases de datos pequeñas, que permite una fácil implementación y el uso de comparaciones entre países. Finalmente, hay un rezago evidente en la literatura que analiza la eficiencia del gasto en educación en los países latinoamericanos, lo cual abre una futura línea de investigación.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/4564} }RT Generic T1 Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación A1 Arias-Ciro, Juliana YR 2020-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/4564 AB Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los resultados arrojados por Scopus, a nivel mundial, desde enero de 2000 hasta junio de 2018. Los resultados están clasificados por autor, revista, país de publicación, haciendo énfasis en el enfoque metodológico, con el objetivo de identificar la tendencia de investigación en el área. Los resultados principales indican la presencia de un gran interés de los académicos en el campo desde el año 2000, quienes han usado diferentes niveles de análisis comparativos (entre países, regiones, universidades, colegios y estudiantes) y metodologías (paramétricas y no paramétricas). Además, el enfoque no paramétrico ha sido más relevante en años recientes con el desarrollo de softwares estadísticos, acceso público y la posibilidad de trabajar con bases de datos pequeñas, que permite una fácil implementación y el uso de comparaciones entre países. Finalmente, hay un rezago evidente en la literatura que analiza la eficiencia del gasto en educación en los países latinoamericanos, lo cual abre una futura línea de investigación. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los resultados arrojados por Scopus, a nivel mundial, desde enero de 2000 hasta junio de 2018. Los resultados están clasificados por autor, revista, país de publicación, haciendo énfasis en el enfoque metodológico, con el objetivo de identificar la tendencia de investigación en el área. Los resultados principales indican la presencia de un gran interés de los académicos en el campo desde el año 2000, quienes han usado diferentes niveles de análisis comparativos (entre países, regiones, universidades, colegios y estudiantes) y metodologías (paramétricas y no paramétricas). Además, el enfoque no paramétrico ha sido más relevante en años recientes con el desarrollo de softwares estadísticos, acceso público y la posibilidad de trabajar con bases de datos pequeñas, que permite una fácil implementación y el uso de comparaciones entre países. Finalmente, hay un rezago evidente en la literatura que analiza la eficiencia del gasto en educación en los países latinoamericanos, lo cual abre una futura línea de investigación.
Abstract
This bibliometric study analyzes the literature on the efficiency of public education expenditure using two types of bibliometric indicators: quantity (number of publications) and quality (impact by year, author, and journal). These indicators are calculated with worldwide results from the database Scopus from January 2000 to June 2018. The results were classified by author, journal, and publication country focusing on the methodological approach with the aim of identifying research trends in the field. The main results indicate the existence of a growing interest by scholars in the field since 2000, who have used different levels of comparative analysis (cross-country, regional, university, school, and student) and methods (parametric and nonparametric). In addition, nonparametric approaches have been most relevant in recent years thanks to the development of statistical software, their public access, and the possibility to work with a small database, which allows an easy implementation and use of cross-country comparisons. Finally, there is an evident lack of literature analyzing the efficiency of education expenditure in Latin American countries, which opens up a future line of research.
Palabras clave
bibliometría; gasto público en educación; no paramétrica; paramétrica
keywords
Bibliometrics; public spending on education; non-parametric; parametric
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4564
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 6 Núm. 12 (2020) [21]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback