Este estudio indaga por la percepción pública del riesgo en relación con la contaminación del aire de la ciudad Medellín, a partir de la percepción que tienen los habitantes de la Comuna 12. Muestra cómo la inclusión de la percepción en la comprensión de las dinámicas del medio ambiente juega un papel fundamental a la hora de planificar territorios sostenibles. La investigación toma como principal herramienta la percepción pública que se tiene de la calidad del aire, y su influencia en aspectos sociales, ambientales y económicos de la ciudad. Para ello, se usaron instrumentos como encuestas y entrevistas, cuyos datos se analizaron con una metodología mixta, usándose, asimismo, el programa estadístico SPSS. Finalmente, en conjunto con la ciudadanía, se diseñaron unos lineamientos de gestión sostenible para el mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad, lineamientos enmarcados desde la visión de desarrollo sostenible.