• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Seguridad Informática
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Seguridad Informática
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídiaEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídia

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Modelo de ciberseguridad en las Unidades de medición fasorial (PMU) del nuevo sistema inteligente de supervisión y control avanzado de tiempo real (ISAAC) del sistema eléctrico Nacional

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.463Mb)
Share this
Data
2019
Autor
Villa Trujillo, Rubén Darío
Keywords
Unidades de Medición fasorial (PMU); Ciberseguridad; Ciberdelincuencia; Gestión del riesgo; Sistema Inteligente de Supervisión y Control Avanzado Proyecto ISAAC; Sistema Interconectado Nacional (SIN)
Metadata
Mostrar registro completo
PDF Documents
Resumo
El mapa de implementación del proyecto Sistema Inteligente de Supervisión y Control Avanzado (ISAAC) desarrollado por la compañía XM SA ESP, está basado en dispositivos PMU (Unidades de medición fasorial) los cuales hacen parte de la infraestructura eléctrica colombiana, éstos, son la base para el control de la frecuencia, sirven para dar respuesta efectiva de la oferta y demanda de energía. Éste proyecto ha definido un modelo de ciberseguridad del proyecto ISAAC, para lo cual, se estableció (i) Una estimación de los riesgos asociados a ciberataques sobre dispositivos de supervisión PMU, (II) se definió un modelo para la implementación de controles, que reduzcan los niveles de riesgos sobre los dispositivos de supervisión PMU y (III) se implementó un ambiente de prueba que permita valorar los resultados del modelo propuesto y el impacto de los controles de seguridad sobre las funcionalidades de los equipos. Este proyecto no contempla la implementación de elementos de seguridad en su diseño ni controles complementarios sobre las PMU, Los ciberataques cada vez más complejos y elaborados (ataques de hombre en el medio, alteración de datos, ataques de denegación de servicios distribuidos, suplantación, inserción de código, botnet, entre otros), el surgimiento de grupos especializados en construir software malicioso (malware, troyanos, APTS -amenazas persistentes en el tiempo, secuestro de información), el ciberespionaje y la situación compleja de nuestro país hacen que sea necesario la implementación de controles y modelos de ciberseguridad para proteger la infraestructura que soporta el sistema eléctrico Dado lo anterior en éste trabajo de maestría, se diseñó un modelo de ciberseguridad para los elementos PMU en el proyecto ISAAC asociado al sistema eléctrico colombiano, que permite realizar una operación confiable y segura, mitigando con ello riesgos y mejorando la resiliencia ante posibles eventos de ciberseguridad sobre dichas PMU.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4463
Collections
  • Maestría en Seguridad Informática [24]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião