• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Gestión Energética Industrial
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Gestión Energética Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Aplicación del concepto de biorrefinería a la pulpa de café, mediante extracción fitoquímica y procesos termoquímicos, para la obtención de productos de alto valor agregado

Thumbnail
View/Open
Texto completo (3.117Mb)
Share this
Date
2019
Author
Aristizábal Alzate, Carlos Esteban
Keywords
Bio-refinería; Proceso Químico; Fitoquímica; Extracción con solventes; Gasificación; Sostenibilidad; Valorización de residuos agroindustriales; Productividad industrial
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El café es el producto insignia de Colombia y es comercializado como el segundo producto legal en los mercados del mundo y en su proceso de beneficio se generan gran cantidad de subproductos que pueden ocasionar afectaciones al medio ambiente, entre ellos su pulpa, la cual representa alrededor del 40% del café en cereza y es utilizada convencionalmente como fertilizante, alimento para animales y/o combustible de baja calidad. En este trabajo se quiere evaluar y estudiar, empleando el concepto de Biorrefinería, el potencial energético y la obtención de extractos fitoquímicos de alto valor agregado de la de la pulpa de café. La pulpa será obtenida de una finca ubicada en Támesis (ANT), será sometida a extracción con solventes y posterior tratamiento termoquímico, para obtener polifenoles y un SYNGAS adecuado para la síntesis catalítica de metanol. Todos los experimentos asociados a la extracción de fitoquímicos y producción de SYNGAS, estarán fundamentados en parámetros de sostenibilidad, de química verde, y los procesos que no puedan llevarse a cabo por su complejidad, como la síntesis de metanol, serán simulados utilizando software especializado, con las condiciones locales y determinadas durante la etapa experimental. De este trabajo se espera obtener una nueva alternativa para darle valor agregado a los desechos agroindustriales en Colombia, en este caso pulpa de café, mediante la aplicación del concepto de Biorrefinería y los principios de sostenibilidad económica, ambiental y social.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4455
Collections
  • Maestría en Gestión Energética Industrial [24]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback