Diseño y reestructuración de la red de datos de la Fundación Universitaria San Martín, sede Sabaneta
QRCode
Share this
Diseño y reestructuración de la red de datos de la Fundación Universitaria San Martín, sede Sabaneta
Date
2017Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Debido a la necesidad actual de la Fundación universitaria San Martín, -FUSM- se realizó un estudio sobre la infraestructura de la red de datos con que cuenta, registrando que ésta no cumple con los requerimientos y estándares técnicos necesarios para un cableado estructurado que soporte las nuevas demandas de tecnología convergente y servicio asociados a su actividad académica.
Se realiza un diseño acorde a las características de infraestructura físicas del campus universitario, que le permita a la FUSM tener un sistema cableado que cumpla con los estándares de cableado, más las necesidades técnicas y tecnológicas con el fin de superar las limitaciones y recurrentes fallas que se presentan en la operación de la red de datos.
En el análisis realizado para la universidad, el problema se ha venido presentando por una planeación y administración inadecuada del sistema de cableado estructurado, llevando a que se presenten intermitencias a nivel general y específicamente fallas recurrentes en el funcionamiento de la red como demoras en la impresión, fallo en la trasmisión de archivos de datos, lentitud en el acceso a la internet, máquinas por fuera del servicio, direcciones IP duplicadas y vulnerabilidad en el sistema de seguridad. Esto conlleva a destinar presupuesto innecesario que se incrementa cada semestre en necesidades como personal de mantenimiento, suministros (cableado, canalización, repuestos), consumo eléctrico y consecuentemente aumentando el tiempo de productividad, procesos de matrícula complejos, largos tiempos de registro o consulta de información y una población estudiantil bastante perjudicada por no contar con un acceso a internet óptimo.
El diseño y la reestructuración de la red de datos permitirán eliminar las constantes fallas en el servicio de acceso, optimizar los servicios actuales ajustándolos para integrarlos en una red de nueva generación, permitir la escalabilidad, flexibilidad, facilidad de administración y gestión, tiempos de atención a fallas dentro de los tiempos de atención estándar, reducir personal de mantenimiento y suministro de materiales y repuestos.