Publicación: El Eduentretenimiento como estrategia comunicativa para la apropiación social del conocimiento en salud
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación denominada “El Eduentretenimiento como estrategia comunicativa para la apropiación social del conocimiento en salud” tiene como objetivo comprender la estrategia comunicativa del Eduentretenimiento para la apropiación social del conocimiento en salud, a partir de las percepciones de protagonistas del programa de televisión SaludAndo en las distintas comunas de Medellín. SaludAndo es un espacio televisivo creado en 2015 mediante la alianza del Parque de la Vida, dependencia adscrita a la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Salud de Medellín. El análisis centra su atención sobre la estrategia comunicativa del Eduentretenimiento utilizada en el programa y de la que se afirma puede contribuir a la apropiación del conocimiento en salud de protagonistas del espacio, residentes en distintas comunas de Medellín. La investigación se divide en seis capítulos, en el primero denominado “Eduentretenimiento: sinergia entre aprendizaje y diversión” se analizan los componentes teóricos, conceptuales y metodológicos del Eduentretenimiento. El segundo capítulo lleva por nombre “Fundamentos de los procesos de educación y comunicación para la salud”, en este se propone discutir los inicios y la evolución de los campos de educación y comunicación, que posibilitan la construcción de estrategias de Eduentretenimiento. El tercer capítulo denominado “Apropiación social del conocimiento en salud, una apuesta por el bienestar integral”, describe conceptualmente la apropiación social del conocimiento en salud; el cuarto capítulo de Ruta metodológica además de detallar el proceso de SaludAndo como caso de análisis, explica el enfoque y el método de investigación utilizado; por su parte, el quinto capítulo lleva por nombre “Diálogos y experiencias: SaludAndo desde los resultados”, en este se presentan los principales aportes del estudio, tras el análisis cualitativo desarrollado, bajo el método hermenéutico, a partir de grupos focales y entrevistas semiestructuradas realizados con protagonistas e informantes clave de SaludAndo. Finalmente, en el sexto capítulo denominado “Discusión de resultados” se entrega en detalle los resultados obtenidos a fin de contribuir, de esta manera, a la reflexión sobre los procesos de apropiación social del conocimiento en salud.