Publicación: Caracterización cinética de la regulación de Homocisteina y ADMA (Asymmetric Dimethylarginine) sobre la actividad Arginasa I y II
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La hipertensión es una enfermedad caracterizada por un deterioro progresivo y funcional que involucra la disfunción endotelial, en cuando a la producción de moléculas vasodilatadoras u Óxido Nítrico (NO)(C. Zhang et al., 2004). El NO es una molécula altamente compleja que puede ser sintetizado a partir del aminoácido semiesencial Larginina, por dos enzimas la arginasa y la eNOS(Elms et al., 2013). La Arginasa ha sido propuesta como una enzima clave en la función del sistema cardiovascular. Alteraciones en su expresión o actividad, puede inducir a disfunción endotelial y por ende a interferir con la biosíntesis de NO, modificando de esta manera la homeostasis vascular. En las últimas décadas se ha evidenciado que ciertos factores de riesgo coronario, como la Homocisteina, déficits de estrógeno, infecciones, ADMA. entre otros, producen disfunción endotelial(Badimón & Martínez-González, 2002). (Jakovljevic, Gasic, Kovacevic, Rajkovaca, & Kovacevic, 2015). Hasta la fecha se han descrito la inhibición de la actividad eNOS por ADMA y el efecto del Hcy sobre la producción de NO(Millatt et al., 2003)(Ikeda, Ikeda, Minota, & Shimada, 1999) y su relación a patologías como hipertrigliceridemia, hiperglucemia, hipertensión, ataques cardiacos, y accidentes cerebrovasculares (Markus C Stühlinger et al., 2003)(M C Stühlinger et al., 2001)(Ito et al., 1999) (Faraci, 2003). En este contexto, teniendo en cuenta que, tanto ADMA, como Hcy, están fuertemente relacionados y desempeñan un papel primordial en la patogénesis de enfermedades de origen cardiovascular. EL objetivo de este trabajo fue analizar la función cumple ADMA y Hcy en relación a una conjunto de enzimas llamadas las Arginasa, en sus dos isoformas (I y II). Debido a que recientemente esta familia de enzimas ha emergido como un importante regulador critico en la vía de señalización que comprende la síntesis de NO, y a su vez en la disfunción vascular. El trabajo se realizó haciendo uso de un modelo de proteína recombinante con el plásmido pBluescript KS (+) que contiene el cDNA para arginasa I y otro para Arginasa II en la cepa de E. coli JM109 y mediante el método colorimétrico basado en la formación de urea y la a-isonitrosopropiofenona se midió actividad arginasa, la cual que tiene su máximo de absorción a 540 nm (Archibald, 1957).