Publicación: Identificación de barreras para la implementación de medidas de eficiencia energética en procesos de alta temperatura en diferentes regiones de Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo principal de este estudio fue Identificar barreras tecnológicas, comportamentales y normativas para la implementación de mejoras energéticas en los procesos de alta temperatura de cemento y cerámicos en diferentes regiones de Colombia. Para llegar a esto se partió de la identificación de la población por medio de la base de datos de SIREM (Superintendencia de sociedades) y usos de la energía térmica en empresas dentro de los sectores de cemento y cerámicos, en diferentes regiones de Colombia. Se establecieron las brechas tecnológicas, mediante diagnósticos energéticos realizados en las empresas seleccionadas, las brechas comportamentales se establecieron mediante el diseño de una encuesta taxonómica basada en métodos aplicados en otros países y la brechas normativas se establecieron mediante la comparación directa de la regulación colombiana contra regulaciones internacionales. Para determinar las barreras tecnológicas y normativas que deben superarse para la implementación de medidas energéticas en los procesos de alta temperatura de los sectores estudiados, se calculó un factor de barrera con base en las respuestas planteadas por los encargados de los procesos en las empresas intervenidas. Los resultados muestran que la industria del cemento posee una brecha muy baja con respecto al desarrollo tecnológico a nivel mundial, mientras que la industria cerámica aún tiene un potencial considerable para mejorar. Así mismo, para ambos sectores, los costos ocultos fueron la principal barrera encontrada para la implementación de soluciones de mejora de eficiencia energética y se pudo comprobar que la regulación ambiental en Colombia aún no es lo suficientemente estricta para favorecer la penetración de nuevas tecnologías de uso eficiente de la energía en los sectores estudiados