Guía metodológica para la verificación de requerimientos de seguridad informática, relacionados con la confidencialidad de la información en aplicaciones móviles del sector salud, bajo lineamientos de normativas nacionales e internacionales

View/ Open
Share this
Date
2020Author
Hernández Suárez, Jorge Orlando
Keywords
Protocolos de comunicación; Redes de computadores; Sistemas de seguridad; Ingeniería de Software; WAP (Protocolo de aplicaciones inalámbricas); Seguridad en la red; Internet de las cosasMetadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Las aplicaciones móviles enfocadas a la salud están creciendo significativamente y algunos estudios han mostrado que las empresas no tienen la claridad de cómo lograr llevar la generalidad de las exigencias legales en la protección de datos personales a lineamientos específicos que permitan mitigar los riesgos por pérdida de confidencialidad de la información, así como tampoco se han establecido procedimientos sobre cómo validar su cumplimiento. El objetivo de este estudio fue proponer el desarrollo de una guía metodológica para la realización de pruebas especializadas de seguridad informática, que permitan velicar el cumplimiento de las exigencias legales en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, este trabajo inicia con la definición de lineamientos mínimos de seguridad para el sector, a partir del análisis de la normativa nacional e internacional, y de los estándares de seguridad establecidos para aplicaciones móviles. Luego, se realiza un modelado de amenazas, a partir del análisis de la funcionalidad común de un conjunto de aplicaciones disponibles en tiendas de aplicaciones; para lo cual se empleó´ un modelo de amenazas híbrido, que toma como referentes las metodologías STRIDE, árbol de ataques y librería de ataques. Posteriormente, se estructura la Guía Metodológica propuesta, a partir de una dentición de pruebas especializadas de seguridad informática; y por último se evalúa su aplicabilidad en un caso de prueba de una aplicación móvil del sector