• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Seguridad Informática
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado
  • Facultad de Ingenierías
  • Maestría en Seguridad Informática
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología integral de protección de datos electrónicos médicos, aplicado al almacenamiento, acceso y análisis forense de las historias clínicas en Colombia

Thumbnail
View/Open
Texto completo (8.588Mb)
Share this
Date
2019
Author
Ramírez Timana, Manuel Alejandro
Keywords
Procesamiento de datos; Medidas de seguridad; Protección de datos; Ingeniería de Software; Programas para computador; Seguridad en la red
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La Historia Clínica tiene unas características especiales que requieren un manejo diferente desde el punto de vista de la seguridad informática. Dadas las condiciones que anteceden para mantener su integridad, además de cumplir con la normatividad propia de cada país, se hace conveniente la transformación de la forma tradicional mediante manuscritos, a la utilización de las tecnologías de información. Con esta evolución, los incidentes de seguridad cibernética en un sector tan crítico como este, tienen un gran impacto en la sociedad, considerando que la información de la historia clínica podría ser usada de manera inadecuada, permitiendo el robo de identidad, ingreso no autorizado, daño de la información u alteración de los datos del paciente. Aplicando la Resolución Colombiana 1995 de 1999 [1], se desprende que la información del paciente debe registrarse cronológicamente, de la misma manera que los actos médicos, procedimientos ejecutados por el equipo de médico o cualquiera intervenga en su atención, a lo largo de los planteamientos hechos, los sistemas de salud se van volviendo cada vez más vulnerables a incidentes de seguridad informática, en consecuencia a la automatización, las tecnologías de información, los volúmenes de información y la conexión con los pacientes; Al mismo tiempo la inclusión de la seguridad en los sistemas de información de salud no es una prioridad. El resultado de esta investigación es una metodología integral que permita asegurar la accesibilidad al sistema, garantizar la integridad de los datos, además de la posibilidad de realizar un análisis forense en caso de ser vulnerado, al mismo tiempo logrando mitigar las causas, generando alertas, y factores por los cuales los datos electrónicos médicos en historias clínicas no logran ser protegidos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2084
Collections
  • Maestría en Seguridad Informática [24]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback