Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza

QRCode
Share this
Date
2019Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
El objetivo del trabajo era realizar un análisis energético en el centro comercial Cityplaza, que nos permitiera visualizar los aspectos en los cuales se podría realizar una propuesta para el ahorro de energía eléctrica, y así reducir su alto costo y optimizar los recursos, de tal manera que los usuarios vean mejorada la calidad de los servicios y los propietarios tengan una disminución significativa en los costos de operación.
Para realizar este análisis se midió de la corriente consumida por la iluminación en los diferentes pisos, además se tuvo en cuenta el flujo luminoso emitido por el tipo de iluminación existente que es de tipo fluorescente. Lo anterior nos llevó a la conclusión que un cambio de iluminación por luminarias tipo led permitiría ahorrar un promedio de un 50% de corriente, y por ende bajaría ostensiblemente el costo de la energía eléctrica cumpliendo con los niveles de lx exigidos por la norma colombiana (Energía, 2010).
En materia de escaleras eléctricas se realizaron pruebas de consumo de corriente en vacío y con carga, y de esta manera poder generar una propuesta que se enfoque en la optimización del sistema y disminución del consumo, manteniendo la calidad del servicio. Se investigaron los diferentes elementos de tipo electrónico y eléctrico que se pueden utilizar en la automatización de este tipo de escaleras, escogiendo los más adecuados para intervenir el sistema de manera eficiente. Lo que se propone es incluir sistemas de detección de personal que activen la escalera eléctrica, esto permite identificar cuando la escalera no se esté utilizando para disminuir su velocidad permitiendo un ahorro no solo de energía eléctrica sino también de costos de mantenimiento, debido a la reducción de ciclos de funcionamiento de las diferentes piezas mecánicas.
En las torres de enfriamiento se realizaron pruebas de consumo de corriente y valoraciones de ciclos de funcionamiento para determinar el porcentaje de utilización a diferentes horas del día, lo cual llevó a la conclusión que la mejor forma de optimizar el sistema es automatizar el funcionamiento de la bomba principal, de tal manera que esta trabaje en el porcentaje de potencia requerida según las necesidades de los usuarios que lo estén utilizando, ya que el sistema trabaja al 100 % aun cuando solo un 20 % de los usuarios estén utilizando el servicio. Además de lo anterior se encontró una oportunidad de mejora en el funcionamiento de los ventiladores de torre, ya que estos mantienen la temperatura del agua de los equipos a un nivel más bajo de lo requerido, esto se debe a que son dos ventiladores y solo uno posee variador, lo que implica que el otro entra en funcionamiento al 100% de su capacidad sin tener en cuenta las necesidades del sistema.
Palabras clave
Energía eléctrica; Optimización; Torres de enfriamiento; Ventilador; Escaleras eléctricas
Statistics Google Analytics