• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Fique en Colombia

Thumbnail
View/Open
Fique-en Colombia.pdf (1.897Mb) 
QRCode
Share this
Fique en Colombia
Date
2015
Author
Echeverri Echeverri, Rubén Darío
Franco Montoya, Luz Marina
González Velásquez, María Riguey

Citation

       
TY - GEN T1 - Fique en Colombia AU - Echeverri Echeverri, Rubén Darío AU - Franco Montoya, Luz Marina AU - González Velásquez, María Riguey Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/2013 AB - El fique es una planta originaria de Colombia conocida científicamente con el nombre de furcraea sp, de la cual se extrae una fibra natural (cabuya) cuya producción se remonta a las épocas indígenas.En este libro se analiza la situación mundial de las fibras naturales, esto es, los problemas que se viven a nivel internacional sobre lo técnico y lo económico en fibras naturales, las tendencias actuales de la legislación ambiental y sus repercusiones sobre la industria, se hace una recopilación sobre los usos alternativos del fique. Asimismo, se analizan las investigaciones realizadas sobre posibilidades de utilización del 96% de la hoja que se está desaprovechando y se presenta el modelo mental del fique, así como lo que debiera ser una nueva concepción del desarrollo para el sector fiquero y artesanal en el país, a partir del pensamiento sistémico. ER - @misc{20.500.12622_2013, author = {Echeverri Echeverri Rubén Darío and Franco Montoya Luz Marina and González Velásquez María Riguey}, title = {Fique en Colombia}, year = {2015}, abstract = {El fique es una planta originaria de Colombia conocida científicamente con el nombre de furcraea sp, de la cual se extrae una fibra natural (cabuya) cuya producción se remonta a las épocas indígenas.En este libro se analiza la situación mundial de las fibras naturales, esto es, los problemas que se viven a nivel internacional sobre lo técnico y lo económico en fibras naturales, las tendencias actuales de la legislación ambiental y sus repercusiones sobre la industria, se hace una recopilación sobre los usos alternativos del fique. Asimismo, se analizan las investigaciones realizadas sobre posibilidades de utilización del 96% de la hoja que se está desaprovechando y se presenta el modelo mental del fique, así como lo que debiera ser una nueva concepción del desarrollo para el sector fiquero y artesanal en el país, a partir del pensamiento sistémico.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/2013} }RT Generic T1 Fique en Colombia A1 Echeverri Echeverri, Rubén Darío A1 Franco Montoya, Luz Marina A1 González Velásquez, María Riguey YR 2015 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/2013 AB El fique es una planta originaria de Colombia conocida científicamente con el nombre de furcraea sp, de la cual se extrae una fibra natural (cabuya) cuya producción se remonta a las épocas indígenas.En este libro se analiza la situación mundial de las fibras naturales, esto es, los problemas que se viven a nivel internacional sobre lo técnico y lo económico en fibras naturales, las tendencias actuales de la legislación ambiental y sus repercusiones sobre la industria, se hace una recopilación sobre los usos alternativos del fique. Asimismo, se analizan las investigaciones realizadas sobre posibilidades de utilización del 96% de la hoja que se está desaprovechando y se presenta el modelo mental del fique, así como lo que debiera ser una nueva concepción del desarrollo para el sector fiquero y artesanal en el país, a partir del pensamiento sistémico. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El fique es una planta originaria de Colombia conocida científicamente con el nombre de furcraea sp, de la cual se extrae una fibra natural (cabuya) cuya producción se remonta a las épocas indígenas.En este libro se analiza la situación mundial de las fibras naturales, esto es, los problemas que se viven a nivel internacional sobre lo técnico y lo económico en fibras naturales, las tendencias actuales de la legislación ambiental y sus repercusiones sobre la industria, se hace una recopilación sobre los usos alternativos del fique. Asimismo, se analizan las investigaciones realizadas sobre posibilidades de utilización del 96% de la hoja que se está desaprovechando y se presenta el modelo mental del fique, así como lo que debiera ser una nueva concepción del desarrollo para el sector fiquero y artesanal en el país, a partir del pensamiento sistémico.
Abstract
Fique is a plant from Colombia whose scientific name is furcraea sp. Fique is the raw material from which a natural fiber is made (cabuya) and has been made from indigenous times. This book is an analysis of the global current situation of natural fibers, i.e., the problems at international level regarding technical and economic aspects of the natural fibers, current trends in environmental norms and their effects on the industry. Furthermore, the book reviews alternative uses of fique. Moreover, the book discusses investigations carried out on the possibilities to use 96% of the leaf which is traditionally underused, and the mind fique model is presented, as well as what should be the new development approach for the national fique and handicraft sectors, from the systems thinking.
Palabras clave
Agave
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1629/s/gpd-fique-en-colombia-9789588743820/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2013
DOI
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743820
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback