• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas

Thumbnail
View/Open
EL LIBRO DE LA CUMBIA...pdf (2.532Mb) 
Share this
El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas
Date
2019
Author
Parra Valencia, Juan Diego
Ochoa, Sebastián
Ochoa, Federico
Parra Valencia, Juan Diego
Quispe Lázaro, Arturo
Mullo Sándoval , Juan
Sans, Juan Francisco
Escamilla, Lorenzo
Olvera, José Juan
Massone, Manuel
Celentano, Mario
Filippis, Mariano de

Citation

       
TY - GEN T1 - El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas AU - Parra Valencia, Juan Diego AU - Ochoa, Sebastián AU - Ochoa, Federico AU - Parra Valencia, Juan Diego AU - Quispe Lázaro, Arturo AU - Mullo Sándoval , Juan AU - Sans, Juan Francisco AU - Escamilla, Lorenzo AU - Olvera, José Juan AU - Massone, Manuel AU - Celentano, Mario AU - Filippis, Mariano de Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1988 AB - La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios y pactos, más que como un lazo genitivo de filiación. Por ello, este libro busca conocer los procesos de contagio e inoculación del fenómeno, casi siempre promovidos por estrategias de difusión comercial, intereses de configuración simbólica y discursos ideológicos. Así, antes de hablar de la cumbia en Latinoamérica, se hace referencia a «las cumbias», en plural, ya que se trata de variaciones y transformaciones que definen trayectorias y construyen imaginarios. ER - @misc{20.500.12622_1988, author = {Parra Valencia Juan Diego and Ochoa Sebastián and Ochoa Federico and Parra Valencia Juan Diego and Quispe Lázaro Arturo and Mullo Sándoval Juan and Sans Juan Francisco and Escamilla Lorenzo and Olvera José Juan and Massone Manuel and Celentano Mario and Filippis Mariano de}, title = {El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas}, year = {2019}, abstract = {La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios y pactos, más que como un lazo genitivo de filiación. Por ello, este libro busca conocer los procesos de contagio e inoculación del fenómeno, casi siempre promovidos por estrategias de difusión comercial, intereses de configuración simbólica y discursos ideológicos. Así, antes de hablar de la cumbia en Latinoamérica, se hace referencia a «las cumbias», en plural, ya que se trata de variaciones y transformaciones que definen trayectorias y construyen imaginarios.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1988} }RT Generic T1 El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas A1 Parra Valencia, Juan Diego A1 Ochoa, Sebastián A1 Ochoa, Federico A1 Parra Valencia, Juan Diego A1 Quispe Lázaro, Arturo A1 Mullo Sándoval , Juan A1 Sans, Juan Francisco A1 Escamilla, Lorenzo A1 Olvera, José Juan A1 Massone, Manuel A1 Celentano, Mario A1 Filippis, Mariano de YR 2019 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1988 AB La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios y pactos, más que como un lazo genitivo de filiación. Por ello, este libro busca conocer los procesos de contagio e inoculación del fenómeno, casi siempre promovidos por estrategias de difusión comercial, intereses de configuración simbólica y discursos ideológicos. Así, antes de hablar de la cumbia en Latinoamérica, se hace referencia a «las cumbias», en plural, ya que se trata de variaciones y transformaciones que definen trayectorias y construyen imaginarios. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios y pactos, más que como un lazo genitivo de filiación. Por ello, este libro busca conocer los procesos de contagio e inoculación del fenómeno, casi siempre promovidos por estrategias de difusión comercial, intereses de configuración simbólica y discursos ideológicos. Así, antes de hablar de la cumbia en Latinoamérica, se hace referencia a «las cumbias», en plural, ya que se trata de variaciones y transformaciones que definen trayectorias y construyen imaginarios.
Abstract
The history of cumbia music does not unfold in a linear way. Although "tradition" does not consider phenomena outside the sequential narrative, it does need discourses to be legitimized. Cumbia music in Latin America should be understood as a virus-like cultural expression of exchange and agreements more than as a generational bond of affiliation. This book examines the transmission and inoculation processes of the phenomenon, almost always promoted by commercial distribution strategies, symbolic interests, and ideological discourses. Therefore, instead of one Latin American cumbia, we should refer to multiple "cumbias" , variants and transformations that define trajectories and create social imaginaries.
Palabras clave
Música popular; Cumbia; Música Tropical; Musicología
Source
https://catalogo.itm.edu.co/gpd-el-libro-de-la-cumbia-resonancias-transferencias-y-trasplantes-de-las-cumbias-latinoamericanas.html
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1988
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback