• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimedia

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El Darién. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental. Parte II

Thumbnail
Ver/
El Darien II definitivo.pdf (1.686Mb)
Compartir
Fecha
2012
Autor(es)
González Escobar, Luis Fernando

Citación

       
TY - GEN T1 - El Darién. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental. Parte II AU - González Escobar, Luis Fernando Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1981 AB - El Darién es la metáfora de una manzana mordisqueada que a pesar de las tarascadas preserva su corazón, y en él lecciones de vida, memorias inscritas en el territorio y sobre todo una historia actuante para tener presente. Ponerla en evidencia es precisamente el propósito de la revisión histórica de su ocupación y poblamiento.El autor traza un arco temporal desde principio del siglo XVI hasta finales el siglo XX, para mostrar las distintas dinámicas: de ocupación, poblamiento y transformación territorial de esta región que en la actualidad la comparten Colombia y Panamá. Acudiendo a variadas fuentes primarias y secundarias, algunas de ellas inéditas o poco tenidas en cuenta por los investigadores-plantea procesos de gran valor y novedosos, como la reconfiguración étnica de tos Cuevas hacia los Cunas, su expansión y consolidación como una gran nación cultural que se enfrentó al dominio español, firmando incluso varios trazados con la corona, y sólo cedería y claudicaría, en parte, en el último cuarto del siglo XIX ante los gobiernos republicanos debido a la arremetida armada de los comerciantes cartageneros.Páginas de gran valor que muestran también la configuración de asentamientos francocunas, relaciones anglocunas y circuitos económicos que dan cuenta del gran dinamismo de esta nación no contemplada en la cartografía española.Este es un trabajo de revisión de gran valor, en tanto abre nuevas maneras de entender esta región binacional que, de múltiples maneras, se ha buscado explotar e incorporar al capitalismo, con grandes efectos negativos para sus recursos y su paisaje, pero que, y a pesar de todo ello, todavía se mantiene como ese gran elemento conector bio-geográfico y ambiental de América. ER - @misc{20.500.12622_1981, author = {González Escobar Luis Fernando}, title = {El Darién. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental. Parte II}, year = {2012}, abstract = {El Darién es la metáfora de una manzana mordisqueada que a pesar de las tarascadas preserva su corazón, y en él lecciones de vida, memorias inscritas en el territorio y sobre todo una historia actuante para tener presente. Ponerla en evidencia es precisamente el propósito de la revisión histórica de su ocupación y poblamiento.El autor traza un arco temporal desde principio del siglo XVI hasta finales el siglo XX, para mostrar las distintas dinámicas: de ocupación, poblamiento y transformación territorial de esta región que en la actualidad la comparten Colombia y Panamá. Acudiendo a variadas fuentes primarias y secundarias, algunas de ellas inéditas o poco tenidas en cuenta por los investigadores-plantea procesos de gran valor y novedosos, como la reconfiguración étnica de tos Cuevas hacia los Cunas, su expansión y consolidación como una gran nación cultural que se enfrentó al dominio español, firmando incluso varios trazados con la corona, y sólo cedería y claudicaría, en parte, en el último cuarto del siglo XIX ante los gobiernos republicanos debido a la arremetida armada de los comerciantes cartageneros.Páginas de gran valor que muestran también la configuración de asentamientos francocunas, relaciones anglocunas y circuitos económicos que dan cuenta del gran dinamismo de esta nación no contemplada en la cartografía española.Este es un trabajo de revisión de gran valor, en tanto abre nuevas maneras de entender esta región binacional que, de múltiples maneras, se ha buscado explotar e incorporar al capitalismo, con grandes efectos negativos para sus recursos y su paisaje, pero que, y a pesar de todo ello, todavía se mantiene como ese gran elemento conector bio-geográfico y ambiental de América.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1981} }RT Generic T1 El Darién. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental. Parte II A1 González Escobar, Luis Fernando YR 2012 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1981 AB El Darién es la metáfora de una manzana mordisqueada que a pesar de las tarascadas preserva su corazón, y en él lecciones de vida, memorias inscritas en el territorio y sobre todo una historia actuante para tener presente. Ponerla en evidencia es precisamente el propósito de la revisión histórica de su ocupación y poblamiento.El autor traza un arco temporal desde principio del siglo XVI hasta finales el siglo XX, para mostrar las distintas dinámicas: de ocupación, poblamiento y transformación territorial de esta región que en la actualidad la comparten Colombia y Panamá. Acudiendo a variadas fuentes primarias y secundarias, algunas de ellas inéditas o poco tenidas en cuenta por los investigadores-plantea procesos de gran valor y novedosos, como la reconfiguración étnica de tos Cuevas hacia los Cunas, su expansión y consolidación como una gran nación cultural que se enfrentó al dominio español, firmando incluso varios trazados con la corona, y sólo cedería y claudicaría, en parte, en el último cuarto del siglo XIX ante los gobiernos republicanos debido a la arremetida armada de los comerciantes cartageneros.Páginas de gran valor que muestran también la configuración de asentamientos francocunas, relaciones anglocunas y circuitos económicos que dan cuenta del gran dinamismo de esta nación no contemplada en la cartografía española.Este es un trabajo de revisión de gran valor, en tanto abre nuevas maneras de entender esta región binacional que, de múltiples maneras, se ha buscado explotar e incorporar al capitalismo, con grandes efectos negativos para sus recursos y su paisaje, pero que, y a pesar de todo ello, todavía se mantiene como ese gran elemento conector bio-geográfico y ambiental de América. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El Darién es la metáfora de una manzana mordisqueada que a pesar de las tarascadas preserva su corazón, y en él lecciones de vida, memorias inscritas en el territorio y sobre todo una historia actuante para tener presente. Ponerla en evidencia es precisamente el propósito de la revisión histórica de su ocupación y poblamiento.El autor traza un arco temporal desde principio del siglo XVI hasta finales el siglo XX, para mostrar las distintas dinámicas: de ocupación, poblamiento y transformación territorial de esta región que en la actualidad la comparten Colombia y Panamá. Acudiendo a variadas fuentes primarias y secundarias, algunas de ellas inéditas o poco tenidas en cuenta por los investigadores-plantea procesos de gran valor y novedosos, como la reconfiguración étnica de tos Cuevas hacia los Cunas, su expansión y consolidación como una gran nación cultural que se enfrentó al dominio español, firmando incluso varios trazados con la corona, y sólo cedería y claudicaría, en parte, en el último cuarto del siglo XIX ante los gobiernos republicanos debido a la arremetida armada de los comerciantes cartageneros.Páginas de gran valor que muestran también la configuración de asentamientos francocunas, relaciones anglocunas y circuitos económicos que dan cuenta del gran dinamismo de esta nación no contemplada en la cartografía española.Este es un trabajo de revisión de gran valor, en tanto abre nuevas maneras de entender esta región binacional que, de múltiples maneras, se ha buscado explotar e incorporar al capitalismo, con grandes efectos negativos para sus recursos y su paisaje, pero que, y a pesar de todo ello, todavía se mantiene como ese gran elemento conector bio-geográfico y ambiental de América.
Palabras clave
Darién (Panamá Y Colombia)
Fuente
https://catalogo.itm.edu.co/el-darien-ocupacion-44-poblamiento-y-transformacion-ambiental-parte-ii.html
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1981
Colecciones
  • Libros [273]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias