• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Producción Editorial
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Producción Editorial
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado

Thumbnail
Ver/
ASUNTO MICCIONAL Y OTROS CASOS.pdf (277.5Kb) 
QRCode
Compartir
Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado
Fecha
2013
Autor(es)
Restrepo, Emilio
Publicador
Fondo Editorial ITM

Citación

       
TY - GEN T1 - Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado AU - Restrepo, Emilio Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1944 AB - La novela negra es esencialmente un ejercicio intelectual, un juego entre dos contendores que se desconocen entre sí: el autor y el lector. El verdadero protagonista es el lector, su goce consiste en vencer la astucia del autor o en ser vencido por este, y es mayor, en la medida en que la trama se le dificulte. Si es vencido, el lector goza más y busca más. El verdadero jugador es el que disfruta de la derrota, pues en tanto sea derrotado tendrá una causa para luchar, un obstáculo qué vencer.En esta contienda el autor se sirve de un instrumento: el investigador. La máquina ya está definida: se presenta un crimen que debe ser resuelto. El autor define las circunstancias del crimen y a partir de allí, tanto el lector como el investigador se lanzan en la búsqueda de los mecanismos que se utilizaron para perpetrarlo. Resolver el enigma, esa es la máquina de la novela negra. No es inocente, es un símbolo poderoso: la vida es el gran enigma, su resolución es nuestra existencia. De ahí la belleza de un mecanismo que se repite libro a libro, cuento a cuento.Emilio Alberto Restrepo nos presenta a Joaquín Tornado, un aficionado al bajo mundo: la trata de blancas, las grandes estafas, el cine porno , es decir, los callejones de la miseria. Joaquín Tornado es un muchacho de esos que nacieron y crecieron en un barrio popular de Medellín, en medio de los maleantes y de la aguda astucia de las malas artes, un muchacho de esos que vive y sufre, pero que, gracias a sus contactos en las cloacas, a su olfato criminal y al grupo pintoresco de investigadores que lo acompaña, sale adelante en la resolución de sus casos, dejándonos de paso una saga de motivos: la venganza, la prostitución, las mafias, la estafa , que se constituyen en crítica y revelación de la condición humana.Esperamos que ambos, autor y personaje, hayan llegado para quedarse. Todo en este libro parece indicarlo.Luis Fernando Macías ER - @misc{20.500.12622_1944, author = {Restrepo Emilio}, title = {Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado}, year = {2013}, abstract = {La novela negra es esencialmente un ejercicio intelectual, un juego entre dos contendores que se desconocen entre sí: el autor y el lector. El verdadero protagonista es el lector, su goce consiste en vencer la astucia del autor o en ser vencido por este, y es mayor, en la medida en que la trama se le dificulte. Si es vencido, el lector goza más y busca más. El verdadero jugador es el que disfruta de la derrota, pues en tanto sea derrotado tendrá una causa para luchar, un obstáculo qué vencer.En esta contienda el autor se sirve de un instrumento: el investigador. La máquina ya está definida: se presenta un crimen que debe ser resuelto. El autor define las circunstancias del crimen y a partir de allí, tanto el lector como el investigador se lanzan en la búsqueda de los mecanismos que se utilizaron para perpetrarlo. Resolver el enigma, esa es la máquina de la novela negra. No es inocente, es un símbolo poderoso: la vida es el gran enigma, su resolución es nuestra existencia. De ahí la belleza de un mecanismo que se repite libro a libro, cuento a cuento.Emilio Alberto Restrepo nos presenta a Joaquín Tornado, un aficionado al bajo mundo: la trata de blancas, las grandes estafas, el cine porno , es decir, los callejones de la miseria. Joaquín Tornado es un muchacho de esos que nacieron y crecieron en un barrio popular de Medellín, en medio de los maleantes y de la aguda astucia de las malas artes, un muchacho de esos que vive y sufre, pero que, gracias a sus contactos en las cloacas, a su olfato criminal y al grupo pintoresco de investigadores que lo acompaña, sale adelante en la resolución de sus casos, dejándonos de paso una saga de motivos: la venganza, la prostitución, las mafias, la estafa , que se constituyen en crítica y revelación de la condición humana.Esperamos que ambos, autor y personaje, hayan llegado para quedarse. Todo en este libro parece indicarlo.Luis Fernando Macías}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1944} }RT Generic T1 Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado A1 Restrepo, Emilio YR 2013 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1944 AB La novela negra es esencialmente un ejercicio intelectual, un juego entre dos contendores que se desconocen entre sí: el autor y el lector. El verdadero protagonista es el lector, su goce consiste en vencer la astucia del autor o en ser vencido por este, y es mayor, en la medida en que la trama se le dificulte. Si es vencido, el lector goza más y busca más. El verdadero jugador es el que disfruta de la derrota, pues en tanto sea derrotado tendrá una causa para luchar, un obstáculo qué vencer.En esta contienda el autor se sirve de un instrumento: el investigador. La máquina ya está definida: se presenta un crimen que debe ser resuelto. El autor define las circunstancias del crimen y a partir de allí, tanto el lector como el investigador se lanzan en la búsqueda de los mecanismos que se utilizaron para perpetrarlo. Resolver el enigma, esa es la máquina de la novela negra. No es inocente, es un símbolo poderoso: la vida es el gran enigma, su resolución es nuestra existencia. De ahí la belleza de un mecanismo que se repite libro a libro, cuento a cuento.Emilio Alberto Restrepo nos presenta a Joaquín Tornado, un aficionado al bajo mundo: la trata de blancas, las grandes estafas, el cine porno , es decir, los callejones de la miseria. Joaquín Tornado es un muchacho de esos que nacieron y crecieron en un barrio popular de Medellín, en medio de los maleantes y de la aguda astucia de las malas artes, un muchacho de esos que vive y sufre, pero que, gracias a sus contactos en las cloacas, a su olfato criminal y al grupo pintoresco de investigadores que lo acompaña, sale adelante en la resolución de sus casos, dejándonos de paso una saga de motivos: la venganza, la prostitución, las mafias, la estafa , que se constituyen en crítica y revelación de la condición humana.Esperamos que ambos, autor y personaje, hayan llegado para quedarse. Todo en este libro parece indicarlo.Luis Fernando Macías OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La novela negra es esencialmente un ejercicio intelectual, un juego entre dos contendores que se desconocen entre sí: el autor y el lector. El verdadero protagonista es el lector, su goce consiste en vencer la astucia del autor o en ser vencido por este, y es mayor, en la medida en que la trama se le dificulte. Si es vencido, el lector goza más y busca más. El verdadero jugador es el que disfruta de la derrota, pues en tanto sea derrotado tendrá una causa para luchar, un obstáculo qué vencer.En esta contienda el autor se sirve de un instrumento: el investigador. La máquina ya está definida: se presenta un crimen que debe ser resuelto. El autor define las circunstancias del crimen y a partir de allí, tanto el lector como el investigador se lanzan en la búsqueda de los mecanismos que se utilizaron para perpetrarlo. Resolver el enigma, esa es la máquina de la novela negra. No es inocente, es un símbolo poderoso: la vida es el gran enigma, su resolución es nuestra existencia. De ahí la belleza de un mecanismo que se repite libro a libro, cuento a cuento.Emilio Alberto Restrepo nos presenta a Joaquín Tornado, un aficionado al bajo mundo: la trata de blancas, las grandes estafas, el cine porno , es decir, los callejones de la miseria. Joaquín Tornado es un muchacho de esos que nacieron y crecieron en un barrio popular de Medellín, en medio de los maleantes y de la aguda astucia de las malas artes, un muchacho de esos que vive y sufre, pero que, gracias a sus contactos en las cloacas, a su olfato criminal y al grupo pintoresco de investigadores que lo acompaña, sale adelante en la resolución de sus casos, dejándonos de paso una saga de motivos: la venganza, la prostitución, las mafias, la estafa , que se constituyen en crítica y revelación de la condición humana.Esperamos que ambos, autor y personaje, hayan llegado para quedarse. Todo en este libro parece indicarlo.Luis Fernando Macías
Palabras clave
Cuentos policiacos; Cuentos colombianos; Literatura colombiana; Literatura antioqueña
Fuente
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1797/s/gpd-un-asunto-miccional-y-otros-casos-de-joaquin-tornado-9789588743332/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1944
Estadísticas Google Analytics
Colecciones
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias