• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Cálculo Actuarial. Introducción a la actuaria de vida

Thumbnail
View/Open
Calculo-Actuarial.pdf (6.028Mb) 
QRCode
Share this
Cálculo Actuarial. Introducción a la actuaria de vida
Date
2015
Author
Franco Ceballos, Luis Eduardo
Agudelo Torres, Gabriel Alberto
Franco Arbeláez, Luis Ceferino

Citation

       
TY - GEN T1 - Cálculo Actuarial. Introducción a la actuaria de vida AU - Franco Ceballos, Luis Eduardo AU - Agudelo Torres, Gabriel Alberto AU - Franco Arbeláez, Luis Ceferino Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1876 AB - En el mundo actual hay problemas financieros que requieren de un conocimiento adecuado de herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y económicas que, no todos los profesionales están en capacidad de manejar, pues en su mayoría cada uno de ellos se dedica a su rama de especialización y muy pocos integran metodologías de otras ramas del saber en su desempeño profesional. En ese sentido, la actuaría es una de las herramientas más completas para el estudio de problemas económico-financieros porque emplea técnicas de las ciencias mencionadas más arriba y las fusiona para ofrecer una metodología consistente, que permite valorar diversas situaciones que afectan las economías. La rama de la actuaría, denominada 'actuaría de vida', de la cual trata este texto, intenta determinar el valor óptimo de las reservas para seguros, en los cuales el riesgo inherente a los mismos es el de fallecer: pensiones, seguros de vida y rentas temporales, cada una de ellas en sus diferentes modalidades. El cálculo de las reservas adecuadas es el objetivo fundamental de la actuaría de vida y en ella se ven involucrados cada uno de los conceptos estudiados en este texto, por eso, el lector descubrirá que la actuaría de vida no reviste mayor dificultad si se desarrollan los temas aquí propuestos, utilizando la lógica en cada uno de los cálculos realizados. ER - @misc{20.500.12622_1876, author = {Franco Ceballos Luis Eduardo and Agudelo Torres Gabriel Alberto and Franco Arbeláez Luis Ceferino}, title = {Cálculo Actuarial. Introducción a la actuaria de vida}, year = {2015}, abstract = {En el mundo actual hay problemas financieros que requieren de un conocimiento adecuado de herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y económicas que, no todos los profesionales están en capacidad de manejar, pues en su mayoría cada uno de ellos se dedica a su rama de especialización y muy pocos integran metodologías de otras ramas del saber en su desempeño profesional. En ese sentido, la actuaría es una de las herramientas más completas para el estudio de problemas económico-financieros porque emplea técnicas de las ciencias mencionadas más arriba y las fusiona para ofrecer una metodología consistente, que permite valorar diversas situaciones que afectan las economías. La rama de la actuaría, denominada 'actuaría de vida', de la cual trata este texto, intenta determinar el valor óptimo de las reservas para seguros, en los cuales el riesgo inherente a los mismos es el de fallecer: pensiones, seguros de vida y rentas temporales, cada una de ellas en sus diferentes modalidades. El cálculo de las reservas adecuadas es el objetivo fundamental de la actuaría de vida y en ella se ven involucrados cada uno de los conceptos estudiados en este texto, por eso, el lector descubrirá que la actuaría de vida no reviste mayor dificultad si se desarrollan los temas aquí propuestos, utilizando la lógica en cada uno de los cálculos realizados.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1876} }RT Generic T1 Cálculo Actuarial. Introducción a la actuaria de vida A1 Franco Ceballos, Luis Eduardo A1 Agudelo Torres, Gabriel Alberto A1 Franco Arbeláez, Luis Ceferino YR 2015 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1876 AB En el mundo actual hay problemas financieros que requieren de un conocimiento adecuado de herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y económicas que, no todos los profesionales están en capacidad de manejar, pues en su mayoría cada uno de ellos se dedica a su rama de especialización y muy pocos integran metodologías de otras ramas del saber en su desempeño profesional. En ese sentido, la actuaría es una de las herramientas más completas para el estudio de problemas económico-financieros porque emplea técnicas de las ciencias mencionadas más arriba y las fusiona para ofrecer una metodología consistente, que permite valorar diversas situaciones que afectan las economías. La rama de la actuaría, denominada 'actuaría de vida', de la cual trata este texto, intenta determinar el valor óptimo de las reservas para seguros, en los cuales el riesgo inherente a los mismos es el de fallecer: pensiones, seguros de vida y rentas temporales, cada una de ellas en sus diferentes modalidades. El cálculo de las reservas adecuadas es el objetivo fundamental de la actuaría de vida y en ella se ven involucrados cada uno de los conceptos estudiados en este texto, por eso, el lector descubrirá que la actuaría de vida no reviste mayor dificultad si se desarrollan los temas aquí propuestos, utilizando la lógica en cada uno de los cálculos realizados. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En el mundo actual hay problemas financieros que requieren de un conocimiento adecuado de herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y económicas que, no todos los profesionales están en capacidad de manejar, pues en su mayoría cada uno de ellos se dedica a su rama de especialización y muy pocos integran metodologías de otras ramas del saber en su desempeño profesional. En ese sentido, la actuaría es una de las herramientas más completas para el estudio de problemas económico-financieros porque emplea técnicas de las ciencias mencionadas más arriba y las fusiona para ofrecer una metodología consistente, que permite valorar diversas situaciones que afectan las economías. La rama de la actuaría, denominada 'actuaría de vida', de la cual trata este texto, intenta determinar el valor óptimo de las reservas para seguros, en los cuales el riesgo inherente a los mismos es el de fallecer: pensiones, seguros de vida y rentas temporales, cada una de ellas en sus diferentes modalidades. El cálculo de las reservas adecuadas es el objetivo fundamental de la actuaría de vida y en ella se ven involucrados cada uno de los conceptos estudiados en este texto, por eso, el lector descubrirá que la actuaría de vida no reviste mayor dificultad si se desarrollan los temas aquí propuestos, utilizando la lógica en cada uno de los cálculos realizados.
Abstract
In today's world, there are financial problems that require knowledge of suitable mathematical, statistical, financial and economic tools that not all professionals are able to handle, since most of them is dedicated to their own particular field of specialization and very few include in their professional performance methodologies from other fields of knowledge. In that sense, actuary is one of the more complete tools for the study of economic and financial problems, since it uses techniques of the fields mentioned above and merges them to offer a consistent methodology, which allows us to assess various situations that may affect economies. The branch of actuary, known as 'life actuary' which is the topic of this text, seeks to determine the optimal value of the reserves for insurance, in which the inherent risk is to pass away: pensions, life insurance and temporary income, each of them in its various forms. The calculation of appropriate reserves is the ultimate objective of a life actuary which involves each concept studied in this text. For that reason, the reader will discover that a life actuary is not difficult if the topics proposed here, are developed using logic in each of the calculations.
Palabras clave
Dinámica de la población; Mortalidad; Rentas; Seguros
Source
https://catalogo.itm.edu.co/gpd-calculo-actuarial.html
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1876
DOI
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743790
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback