• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimedia

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Lógica y programación orientada a objetos. Un inicio al desarrollo de software

Thumbnail
Compartir
Fecha
2009
Autor(es)
Osorio Rivera, Fray Léon

Citación

       
TY - GEN T1 - Lógica y programación orientada a objetos. Un inicio al desarrollo de software AU - Osorio Rivera, Fray Léon Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1838 AB - "A pesar de lo asistido que resulta el desarrollo de software hoy día, gracias a los poderosos ambientes de desarrollo integrado "" EDI (que incluyen hasta publicadores web y diseñadores de animación), ésta es aún una actividad que sólo los seres humanos podemos realizar, debido a las múltiples posibilidades que brinda y a su constante evolución, que busca perfeccionarse conforme las máquinas ofrecen nuevas alternativas.Dentro de esta constante evolución se ha posicionado bastante el paradigma de la Orientación a objetos, el cual pretende que al formularse e implementarse una solución, ésta sea la más parecida al mundo real y que permita la reutilización del código creado para hacer más productiva la tarea, haciendo que el programador se enfoque en el problema de solucionar, dejando de lado los detalles secundarios." ER - @misc{20.500.12622_1838, author = {Osorio Rivera Fray Léon}, title = {Lógica y programación orientada a objetos. Un inicio al desarrollo de software}, year = {2009}, abstract = {"A pesar de lo asistido que resulta el desarrollo de software hoy día, gracias a los poderosos ambientes de desarrollo integrado "" EDI (que incluyen hasta publicadores web y diseñadores de animación), ésta es aún una actividad que sólo los seres humanos podemos realizar, debido a las múltiples posibilidades que brinda y a su constante evolución, que busca perfeccionarse conforme las máquinas ofrecen nuevas alternativas.Dentro de esta constante evolución se ha posicionado bastante el paradigma de la Orientación a objetos, el cual pretende que al formularse e implementarse una solución, ésta sea la más parecida al mundo real y que permita la reutilización del código creado para hacer más productiva la tarea, haciendo que el programador se enfoque en el problema de solucionar, dejando de lado los detalles secundarios."}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1838} }RT Generic T1 Lógica y programación orientada a objetos. Un inicio al desarrollo de software A1 Osorio Rivera, Fray Léon YR 2009 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1838 AB "A pesar de lo asistido que resulta el desarrollo de software hoy día, gracias a los poderosos ambientes de desarrollo integrado "" EDI (que incluyen hasta publicadores web y diseñadores de animación), ésta es aún una actividad que sólo los seres humanos podemos realizar, debido a las múltiples posibilidades que brinda y a su constante evolución, que busca perfeccionarse conforme las máquinas ofrecen nuevas alternativas.Dentro de esta constante evolución se ha posicionado bastante el paradigma de la Orientación a objetos, el cual pretende que al formularse e implementarse una solución, ésta sea la más parecida al mundo real y que permita la reutilización del código creado para hacer más productiva la tarea, haciendo que el programador se enfoque en el problema de solucionar, dejando de lado los detalles secundarios." OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"A pesar de lo asistido que resulta el desarrollo de software hoy día, gracias a los poderosos ambientes de desarrollo integrado "" EDI (que incluyen hasta publicadores web y diseñadores de animación), ésta es aún una actividad que sólo los seres humanos podemos realizar, debido a las múltiples posibilidades que brinda y a su constante evolución, que busca perfeccionarse conforme las máquinas ofrecen nuevas alternativas.Dentro de esta constante evolución se ha posicionado bastante el paradigma de la Orientación a objetos, el cual pretende que al formularse e implementarse una solución, ésta sea la más parecida al mundo real y que permita la reutilización del código creado para hacer más productiva la tarea, haciendo que el programador se enfoque en el problema de solucionar, dejando de lado los detalles secundarios."
Palabras clave
Programación orientada a objetos; Lenguajes de programación; Programas para computador; Ingeniería de software; Programación orientada a objetos; Programación orientada a objetos; Programación orientada a objetos; Programación orientada a objetos
Fuente
https://catalogo.itm.edu.co/logica-y-programacion-orientada-a-objetos-fondo-editorial-itm.html
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1838
Colecciones
  • Libros [273]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Diseño y construcción de una planta virtual que interacciona con un PLC, para simular y controlar condiciones de adherencia de un cuarto de vehículo liviano en pruebas de ruta 

    Henao López, Nelson Arley; Zapata Quintero, Juan Fernando (Instituto Tecnológico Metropolitano, , 2017)
    El sistema de suspensión de un vehículo es el encargado de mantener el confort sobre los ocupantes y garantiza la maniobrabilidad durante la conducción manteniendo adheridas las llantas al piso. La norma EuSAMA (European ...
  • Thumbnail

    Implementación de un algoritmo de mapeo 2D mediante sensor Rplidar 

    Marín Quintero, Juan David (Instituto Tecnológico Metropolitano, , 2016)
    En el siguiente trabajo se hará la primera parte de un algoritmo de mapeo 2D por medio de la adquisición de profundidades de un sensor laser de la marca RoboPeak, el RPLidar para el movimiento de una plataforma móvil que ...
  • Thumbnail

    Automatización y parametrización de procesos de búsqueda y recuperación de llamadas 

    Vega Carvajalino, Daniel Oswaldo (Instituto Tecnológico Metropolitano, , 2017)
    En este proyecto se buscó aumentar la eficiencia del área de tecnología y grabación de la empresa Konecta la cual es uno de los Call center mas importantes de america, mediante el desarrollo de dos aplicaciones de software ...

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias