• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Introducción de errores en la medición

Thumbnail
QRCode
Share this
Introducción de errores en la medición
Date
2007
Author
Guerrero Peña, Adriana
Diaz, Gloria María

Citation

       
TY - GEN T1 - Introducción de errores en la medición AU - Guerrero Peña, Adriana AU - Diaz, Gloria María Y1 - 2007 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1799 AB - La información de un ingeniero y un tecnólogo tiene un alto contenido experimental en ciencias y tecnologías. Un estudiante de ingeniería o tecnología se acerca a la experimentación en los laboratorios de Física y Química. Por ello es necesario que desde el primer momento es estudiante tenga claro conceptos de medida y teoría de errores.El acto de medir no es simplemente determinar el valor de una magnitud. Para ello se requiere que el experimentador seleccione un buen instrumento y una metodología adecuada para medir la cantidad física. También debe tener presente los tipos de errores que puedan surgir, bien sea sistemático o aleatorio, para cuantificarlos. Toda medición debe ser expresada como un intervalo que indique entre qué valores se encuentra el valor de la magnitud medida, ya que éstas no son simples números exactos, sino que indican cuál es el valor probable de una variable.Este documento es una introducción a la medición y teoría de errores, orientado a los estudiantes que ingresan a un laboratorio de física y se inician en , su proceso de experimentación. En el texto aparecen las definiciones básicas del tratamiento de errores en medidas directas e indirectas, y se resaltan algunos conceptos de la estadística descriptiva, como son la media aritmética y la desviación estándar. La media es la medida representativa de una serie de medidas de una variable, y desviación estándar es un indicativo del error en la mediciones. Se muestran las instrucciones usadas en Matlab y Excel para el cálculo de media y desviación estándar. ER - @misc{20.500.12622_1799, author = {Guerrero Peña Adriana and Diaz Gloria María}, title = {Introducción de errores en la medición}, year = {2007}, abstract = {La información de un ingeniero y un tecnólogo tiene un alto contenido experimental en ciencias y tecnologías. Un estudiante de ingeniería o tecnología se acerca a la experimentación en los laboratorios de Física y Química. Por ello es necesario que desde el primer momento es estudiante tenga claro conceptos de medida y teoría de errores.El acto de medir no es simplemente determinar el valor de una magnitud. Para ello se requiere que el experimentador seleccione un buen instrumento y una metodología adecuada para medir la cantidad física. También debe tener presente los tipos de errores que puedan surgir, bien sea sistemático o aleatorio, para cuantificarlos. Toda medición debe ser expresada como un intervalo que indique entre qué valores se encuentra el valor de la magnitud medida, ya que éstas no son simples números exactos, sino que indican cuál es el valor probable de una variable.Este documento es una introducción a la medición y teoría de errores, orientado a los estudiantes que ingresan a un laboratorio de física y se inician en , su proceso de experimentación. En el texto aparecen las definiciones básicas del tratamiento de errores en medidas directas e indirectas, y se resaltan algunos conceptos de la estadística descriptiva, como son la media aritmética y la desviación estándar. La media es la medida representativa de una serie de medidas de una variable, y desviación estándar es un indicativo del error en la mediciones. Se muestran las instrucciones usadas en Matlab y Excel para el cálculo de media y desviación estándar.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1799} }RT Generic T1 Introducción de errores en la medición A1 Guerrero Peña, Adriana A1 Diaz, Gloria María YR 2007 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1799 AB La información de un ingeniero y un tecnólogo tiene un alto contenido experimental en ciencias y tecnologías. Un estudiante de ingeniería o tecnología se acerca a la experimentación en los laboratorios de Física y Química. Por ello es necesario que desde el primer momento es estudiante tenga claro conceptos de medida y teoría de errores.El acto de medir no es simplemente determinar el valor de una magnitud. Para ello se requiere que el experimentador seleccione un buen instrumento y una metodología adecuada para medir la cantidad física. También debe tener presente los tipos de errores que puedan surgir, bien sea sistemático o aleatorio, para cuantificarlos. Toda medición debe ser expresada como un intervalo que indique entre qué valores se encuentra el valor de la magnitud medida, ya que éstas no son simples números exactos, sino que indican cuál es el valor probable de una variable.Este documento es una introducción a la medición y teoría de errores, orientado a los estudiantes que ingresan a un laboratorio de física y se inician en , su proceso de experimentación. En el texto aparecen las definiciones básicas del tratamiento de errores en medidas directas e indirectas, y se resaltan algunos conceptos de la estadística descriptiva, como son la media aritmética y la desviación estándar. La media es la medida representativa de una serie de medidas de una variable, y desviación estándar es un indicativo del error en la mediciones. Se muestran las instrucciones usadas en Matlab y Excel para el cálculo de media y desviación estándar. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
La información de un ingeniero y un tecnólogo tiene un alto contenido experimental en ciencias y tecnologías. Un estudiante de ingeniería o tecnología se acerca a la experimentación en los laboratorios de Física y Química. Por ello es necesario que desde el primer momento es estudiante tenga claro conceptos de medida y teoría de errores.El acto de medir no es simplemente determinar el valor de una magnitud. Para ello se requiere que el experimentador seleccione un buen instrumento y una metodología adecuada para medir la cantidad física. También debe tener presente los tipos de errores que puedan surgir, bien sea sistemático o aleatorio, para cuantificarlos. Toda medición debe ser expresada como un intervalo que indique entre qué valores se encuentra el valor de la magnitud medida, ya que éstas no son simples números exactos, sino que indican cuál es el valor probable de una variable.Este documento es una introducción a la medición y teoría de errores, orientado a los estudiantes que ingresan a un laboratorio de física y se inician en , su proceso de experimentación. En el texto aparecen las definiciones básicas del tratamiento de errores en medidas directas e indirectas, y se resaltan algunos conceptos de la estadística descriptiva, como son la media aritmética y la desviación estándar. La media es la medida representativa de una serie de medidas de una variable, y desviación estándar es un indicativo del error en la mediciones. Se muestran las instrucciones usadas en Matlab y Excel para el cálculo de media y desviación estándar.
Palabras clave
Medición; Análisis de error (Matemáticas)
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1719/s/gpd-introduccion-de-errores-en-la-medicion-9789589831434/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1799
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback