• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Producción Editorial
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Producción Editorial
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación

Thumbnail
View/Open
SEMIOTICA DEL ARTEpdf.pdf (3.597Mb) 
QRCode
Share this
Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación
Date
2014
Author
Agudelo Rendón, Pedro
Publisher
Editorial ITM

Citation

       
TY - GEN T1 - Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación AU - Agudelo Rendón, Pedro Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1795 AB - Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación es una indagación a fondo dentro de un aspecto del arte como un sistema semiótico que establece relaciones al renovar los significados culturales, históricos y sociales. A partir de los trabajos pioneros de Charles Sanders Peirce, y con el cuidado puesto en los avances recientes de la teoría del arte contemporáneo, se despliega una reflexión conceptual sobre la obra de arte, la corporeidad y el signo estético, la materialidad en la obra plástica, el concepto de cultura y la producción y desaparición de la imagen. Así mismo, se analiza el trabajo de algunos artistas colombianos y se presentan herramientas semióticas que permiten un análisis más expedito con el fin último de comprender el sentido propuesto por la obra artística.El libro constituye una herramienta útil para artistas, docentes de arte, profesores de crítica y teoría del arte, así como para el espectador y lector de a pie, que a diario se ve enfrentado a una aglomeración de imágenes, que pueden llegar a confundir. ER - @misc{20.500.12622_1795, author = {Agudelo Rendón Pedro}, title = {Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación}, year = {2014}, abstract = {Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación es una indagación a fondo dentro de un aspecto del arte como un sistema semiótico que establece relaciones al renovar los significados culturales, históricos y sociales. A partir de los trabajos pioneros de Charles Sanders Peirce, y con el cuidado puesto en los avances recientes de la teoría del arte contemporáneo, se despliega una reflexión conceptual sobre la obra de arte, la corporeidad y el signo estético, la materialidad en la obra plástica, el concepto de cultura y la producción y desaparición de la imagen. Así mismo, se analiza el trabajo de algunos artistas colombianos y se presentan herramientas semióticas que permiten un análisis más expedito con el fin último de comprender el sentido propuesto por la obra artística.El libro constituye una herramienta útil para artistas, docentes de arte, profesores de crítica y teoría del arte, así como para el espectador y lector de a pie, que a diario se ve enfrentado a una aglomeración de imágenes, que pueden llegar a confundir.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1795} }RT Generic T1 Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación A1 Agudelo Rendón, Pedro YR 2014 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1795 AB Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación es una indagación a fondo dentro de un aspecto del arte como un sistema semiótico que establece relaciones al renovar los significados culturales, históricos y sociales. A partir de los trabajos pioneros de Charles Sanders Peirce, y con el cuidado puesto en los avances recientes de la teoría del arte contemporáneo, se despliega una reflexión conceptual sobre la obra de arte, la corporeidad y el signo estético, la materialidad en la obra plástica, el concepto de cultura y la producción y desaparición de la imagen. Así mismo, se analiza el trabajo de algunos artistas colombianos y se presentan herramientas semióticas que permiten un análisis más expedito con el fin último de comprender el sentido propuesto por la obra artística.El libro constituye una herramienta útil para artistas, docentes de arte, profesores de crítica y teoría del arte, así como para el espectador y lector de a pie, que a diario se ve enfrentado a una aglomeración de imágenes, que pueden llegar a confundir. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación es una indagación a fondo dentro de un aspecto del arte como un sistema semiótico que establece relaciones al renovar los significados culturales, históricos y sociales. A partir de los trabajos pioneros de Charles Sanders Peirce, y con el cuidado puesto en los avances recientes de la teoría del arte contemporáneo, se despliega una reflexión conceptual sobre la obra de arte, la corporeidad y el signo estético, la materialidad en la obra plástica, el concepto de cultura y la producción y desaparición de la imagen. Así mismo, se analiza el trabajo de algunos artistas colombianos y se presentan herramientas semióticas que permiten un análisis más expedito con el fin último de comprender el sentido propuesto por la obra artística.El libro constituye una herramienta útil para artistas, docentes de arte, profesores de crítica y teoría del arte, así como para el espectador y lector de a pie, que a diario se ve enfrentado a una aglomeración de imágenes, que pueden llegar a confundir.
Abstract
Introduction to the semiotics of Colombian art. Interpretive studies is an in-depth investigation into an aspect of art as a semiotic system that establishes relationships by renewing cultural, historical, and social meanings. Based on the pioneering works of Charles Sanders Peirce, and with the care put into recent advances in contemporary art theory, a conceptual reflection on the work of art, the corporeity and the aesthetic sign, the materiality in the work unfolds. plastic, the concept of culture and the production and disappearance of the image. Likewise, the work of some Colombian artists is analyzed and semiotic tools are presented that allow a more expeditious analysis with the ultimate aim of understanding the meaning proposed by the artistic work.The book constitutes a useful tool for artists, art teachers, teachers of criticism and art theory, as well as for the ordinary viewer and reader, who is faced daily with an agglomeration of images, which can be confusing.
Palabras clave
Arte colombiano; Crítica de arte; Ospina, Nadín, 1960-; Restrepo, José Alejandro, 1959-; Muñoz, Óscar, 1951-; Semiótica
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1718/s/gpd-introduccion-a-la-semiotica-del-arte-colombiano-9789588743578/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1795
DOI
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743578
Collections
  • Libros [322]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback