Cálculo de cargas térmicas UMAS e implementación de PLC de la Gobernación de Antioquia
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2014Author
Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Se ha implementado un sistema automático de PLC como prototipo para el control de encendido y apagado de las UMAS en el edificio de la Gobernación de Antioquia donde no se disponía de un adecuado sistema de control automático, ni un plan de mantenimiento, cuya finalidad es asegurar permanentemente el control y registro de los equipos, para así alargar su vida útil y obtener un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica ya que el sistema por PLC se programó solo para estar activo en horas laborales.
Como primera medida se realizó una evaluación del tipo de variables a controlar, de los sistemas y su funcionamiento, con el objetivo de alcanzar una mayor disponibilidad de las maquinas que conforman el sistema de aire acondicionado, para lo cual se obtuvo un diagnóstico de la situación actual y las condiciones bajo las cuales operan las UMAS y demás componentes. Es de gran importancia conocer las características de las maquinas, por esta razón se presenta una descripción técnica de cada una de ellas, para desarrollar la planificación y programación del mantenimiento e implementar métodos bajo los cuales se consuma lo menos posible.
Teniendo en cuenta todos aquellos aspectos del sistema y luego de su implementación se obtuvieron resultados realmente satisfactorios tanto en ahorro de energía, mejor control en intervenciones de mantenimiento, reducción de daños y desgaste prematuro de las piezas en las máquinas y un control más exacto de la temperatura. Ya que todos la UMAS localizadas en los diferentes pisos del edificio operan bajo condiciones muy similares, en cuanto a carga térmica, consumo eléctrico y horas de funcionamiento se supuso que el sistema de PLC implementado solo para las UMAS del sótano, podría disminuir en un porcentaje muy similar las demás maquinas, todo reflejado finalmente en el aspecto monetario.