Metodología para gestión de innovación en pequeñas empresas de carnes frías: caso Carnes Frías Bremen SAS
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2018Author
Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Dada la necesidad de metodologías de gestión de innovación ajustadas a la realidad de las pequeñas empresas, específicamente las empresas encargadas de la producción de carnes frías, este trabajo tiene como objetivo diseñar una metodología de gestión de innovación a partir de un estudio de caso en Carnes Frías Bremen SAS ubicada en la ciudad de Medellín, y presentar una teoría que justifique la importancia de la gestión de la innovación en pequeñas empresas y en el sector cárnico, que permita ser generalizada a otros sectores. Se utilizó la entrevista, como técnica de investigación, a diferentes integrantes de la empresa Carnes Frías Bremen S.A; la muestra fue elegida a través de un cuestionario cuya finalidad era clasificar las personas con más conocimiento de los procesos de la empresa y sus productos, así como a las personas con mayor capacidad para recibir o comunicar información de manera pertinente, se filtró la información con el fin de encontrar códigos a los que se les asignó herramientas. Finalmente se propone un conjunto de cuatro fases con sus respectivos procesos para realizar una descripción y diagramación completa de la metodología. A partir de lo anterior se obtiene como principal conclusión que las pequeñas empresas pueden adaptar metodologías de gestión de innovación a sus recursos humanos y a sus posibilidades económicas.
Abstract
Given the lack of innovation management methodologies for small companies, specifically for small cold meat companies, this work aims to design an innovation management methodology to emerge from a case study in Carnes Frías Bremen SAS located in the Medellin city; It presents theory that justifies the importance of innovation management in small companies and in the meat sector, although it allows generalization to other sectors. People interviewed were chosen through a questionnaire that sought to find those who know the company and its products better, as well as the people with greater capacity to receive or communicate information in a relevant way, obtained strategies or codes to which they were assigned tools and proposes a set of four phases with processes for a description and complete diagramming of the methodology. It is obtained as a main conclusion that small companies can adapt management methodologies to their possibilities.