Metodología de medición de las capacidades de innovación para las microempresas del sector repostería en Envigado - Caso Dulce Cocholate S.A.S.
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2017Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
En este mundo cada vez más globalizado se han impuesto nuevas exigencias para que las microempresas sean aún más competitivas y para poder lograr esto deben desarrollar procesos de innovación que las posicionen en un mercado que crece de una manera acelerada; con base en lo anterior desarrollaré una metodología que permita medir las capacidades de innovación, específicamente para las microempresas del sector de la repostería en el municipio de Envigado, caso específico Dulce Cocholate S.A.S, con este proyecto se busca potencializar la capacidad de innovación y crecimiento de esta microempresa, para lo cual con los resultados obtenidos de este trabajo se reflejarán en la creación de una medición de las capacidades de innovación, en el diseño estratégico corporativo y al obtener una diferenciación en el mercado.
Según los Registros Públicos Mercantil, (2012), de cada 100 Pymes (pequeñas y medianas empresas) en el municipio de envigado: 99 son MIPYMES (micro, pequeña y mediana empresa) y de estas 91 son Microempresas, esta información fundamenta la necesidad de definir una metodología que mida las capacidades de innovación la cual para este trabajo se aplicará para un caso concreto pero que servirá de referencia para diversas microempresas, que permita a los empresarios conocer qué tanto puede llegar a crecer una microempresa teniendo como factor principal la innovación; la validación de la metodología se realizará en la microempresa antes mencionada. Serán factores principales en esta metodología el crecimiento y la sostenibilidad que estas microempresas podrán tener con el talento humano, puesto que este se hace en ocasiones escaso en este tipo de organizaciones, al detectar estos factores se podrá concluir cuál es el tipo de microempresas dedicadas a la elaboración de chocolates, tortas y cupcakes que más innovan, como lo realizan y cómo se encuentran en el sector de la repostería.
Abstract
In this increasingly globalized world, new demands have been imposed on micro-enterprises to be even more competitive and in order to achieve this they must develop innovation processes that position them in a market that grows in an accelerated way; Based on the above, I will develop a methodology to measure innovation capacities, specifically for micro-enterprises in the bakery sector in the municipality of Envigado, in the specific case of Dulce Cocholate SAS. This project seeks to enhance the capacity for innovation and growth of this microenterprise, for which the results obtained from this work will be reflected in the creation of a measurement of innovation capacities, in the corporate strategic design and in obtaining a differentiation in the market. According to Mercantil Public Registries, (2012), of every 100 SMEs in the municipality of Envigado: 99 are MIPYMES (micro, small and medium enterprises) and of these 91 are Microenterprises, this information bases the need for Define a methodology that measures innovation capacities which for this work will be applied for a specific case but will serve as a reference for various microenterprises, enabling entrepreneurs to know how much a micro- enterprise can grow, with innovation as its main factor; The validation of the methodology will be carried out in the aforementioned microenterprise. The growth and sustainability that these micro-enterprises will have with human talent will be the main factors in this methodology, since this is sometimes rare in this type of organizations, when detecting these factors, it will be possible to conclude the type of microenterprises dedicated to The production of chocolates, cakes and cupcakes that innovate the most, how they do it and how they are in the pastry sector