Optimización de un aspersor de agua partiendo desde la ingeniería inversa
QRCode
Share this
Date
2016Author
Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
El proyecto Optimización de un aspersor de agua partiendo desde la ingeniería inversa es un estudio de Ingeniería Asistida por Computador (CAE por sus siglas en inglés), que parte de la ingeniería inversa para hacer un análisis en Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), realizado a través del software especializado Ansys Workbench v. 16.2 mediante el módulo CFX, que permite obtener la simulación del fluido de trabajo en una boquilla de cono hueco comercial existente.
Este trabajo tiene por objeto hacer un prospecto de reingeniería que permita llegar a la optimización de una boquilla de cono hueco comercial existente, para lograr esto, el desarrollo de la metodología se divide en 5 fases:
Fase I-Digitalización: proceso de digitalización 3D utilizando el escáner Artec Spider®.
Fase II-Simulación computacional: simulación en Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) en el programa ANSYS Workbench® V16.2 para obtener el comportamiento virtual del flujo de agua.
Fase III-Optimización: Con el modelo computacional validado se prueban numéricamente diferentes geometrías para el aspersor.
Fase IV-Experimentación: Validación experimental de los resultados obtenidos mediante la simulación computacional.
Fase V-Fabricación: fabricación del modelo que presente mejor comportamiento en la fase IV y comparación numérico-experimental final entre el modelo optimizado y el modelo existente.
En conclusión, el proyecto valida experimentalmente un modelo optimizado basado en técnicas de Ingeniería Asistida por Computador (CAE), que permiten simular el funcionamiento y rendimiento de una boquilla de cono hueco para la aspersión de líquidos.