Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para los monitores de signos vitales del área de recuperación de una IPS en Colombia

View/ Open
QRCode
Share this
Date
2014Advisor
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
En el ámbito hospitalario es constante la ausencia y precariedad de procesos estructurados con estándares de calidad, que garanticen el cumplimiento de condiciones necesarias para habilitar un servicio de esta índole. Lo anterior genera alarmas constantes sobre diagnósticos falsos o errados que ponen en riesgo la salud de los pacientes, es por ello que se genera la necesidad de adecuar y propender por el fortalecimiento de una cultura preventiva frente a la gestión del Mantenimiento de equipos biomédicos. Es por ello que el ingeniero biomédico deberá intervenir en el sector hospitalario actuando en pro de la implementación y realización de dichos procesos cumpliendo con los estándares de calidad sujetos a la legislación Colombiana, teniendo en cuenta los protocolos de seguridad para la prestación de un adecuado servicio de salud a usuarios de las IPS. La implementación adecuada de un Plan de mantenimiento de tipo preventivo para equipos médicos, en una Institución prestadora de servicios de salud IPS de la ciudad de Medellín para un determinado conjunto de equipos (monitores de signos vitales) localizables en sala de recuperación garantizará su correcto funcionamiento y el cumplimiento de la normativa vigente del país. Logrando así un óptimo funcionamiento, aprovechamiento real de los recursos y un servicio confiable y de calidad.
Palabras clave
Biometría; Ritmo cardíaco; Prevención de accidentes; Signos vitales; Monitoreo; Mantenimiento; Confiabilidad; Equipo médico
Statistics Google Analytics
Collections
- Ingeniería Biomédica [26]