Estudio comparativo y experimental de plataformas de gestión de aprendizaje LMS para la implementación de MOOC
QRCode
Share this
Date
2018Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Desde el año 2008 se han venido implementando plataformas LMS orientadas a los modelos de aprendizaje MOOC (Massive Open Online Course), las cuales sin embargo en la actualidad las organizaciones no cuentan con un esquema que les permita seleccionar la plataforma que mejor responda a sus necesidades de formación, teniendo en cuenta que en la actualidad la educación virtual se enfoca en ofertar cursos masivos abiertos a toda la comunidad. Para este trabajo consideramos la opción de elaborar una guía que facilite la
selección de una plataforma LMS a partir de un estudio comparativo experimental de cuatro distribuciones en relación al desempeño para modelos de aprendizaje MOOC (Massive Open Online Course). Realizar un estudio comparativo experimental de cuatro plataformas LMS (dos Open Source y dos Comerciales) que nos permita entender el desempeño de cada una, tanto a nivel de hardware como de software, para posteriormente ejecutar la implementación y análisis y así encontrar la más apropiada en entornos masivos virtuales. Hoy en día no hay estudio de referencia que ayude a seleccionar una plataforma teniendo
en cuenta los requerimientos del sistema requeridos al momento de implementar una u otra plataforma LMS (Learning Management System). Todas las plataformas nos ofrecen diversidad de opciones a la hora de ofertar un LMS MOOC, sin embargo, por costos, rendimiento y capacidad la más opcionada es Moodle.
Aprovechando las bondades de la tecnología en la nube este tipo de servicios es más rentable y de mejor calidad
Palabras clave
Arquitectura orientada a servicios; Aprendizaje; Recursos educativos abiertos; Educación virtual; Enseñanza con Ayuda de Computadores; Tecnología Educativa; Modelo de gestión; Tecnología de la Información y la Comunicación TICkeywords
Educational innovations; Virtual work teams; User interfaces (computer systems); Distance education; Technological innovationsCollections
- Ingeniería de Sistemas [114]