En este trabajo se hace una revisión de contexto histórico y reflexión, a la construcción del imaginario alrededor del pasaje Junín, desde su publicidad y como se ha transformado desde su infraestructura física y su imaginario colectivo, haciendo una revisión inicialmente en los años 30, su origen y construcción continuando en segunda instancia como las prácticas y la nueva a apertura de establecimientos en este pasaje también cambia la imagen con la cual tomamos este pasaje en los años sesenta, y finalmente una reflexión actual a la publicidad callejera que allí encontramos y como deriva en el cambio de un imaginario colectivo paisa