Arte de la tierra: estudio de paisaje en función de reivindicar el valor patrimonial de los lugares naturales
QRCode
Share this
Date
2018Author
Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
La presente monografía dedicada a la investigación-creación centra su estudio en la práctica artística del arte de la tierra. Se toma el termino paisaje para hilar mediante un recorrido histórico, entre el siglo XV al siglo XX su génesis y evolución, con el fin de identificar aquellos hechos que dieron pie a consolidar el paisaje como genero pictórico hasta desligarse de la representación, para convertirse en un accionar artístico directo, en donde los artistas ya no representan el paisaje, sino que se implican en él. A partir de ello se realiza un proceso experimental en el cerro Quitasol, ubicado en el municipio de Bello, con el propósito de nutrir la obra final, la cual busca reivindicar el valor patrimonial de los lugares naturales, a raíz de las transformaciones causadas por el fenómeno de la expansión urbanística
Palabras clave
Paisaje en el arte; Naturaleza en el arte; Paisaje; Patrimonio cultural de Colombia; Conservación de los bienes culturales; Bello (Antioquia)Collections
- Artes Visuales [149]