• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Vol 22 No 46 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Vol 22 No 46 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Aplicación del Internet de las cosas a través de una red de sensores inalámbricos en un cultivo de café para monitorear y controlar sus variables ambientales

Thumbnail
View/Open
Rep_Itm_CEA.pdf (801.9Kb)
Share this
Date
2019-09-20
Author
Ruíz Martínez, William
Díaz-Gutiérrez, Yesid
Ferro-Escobar, Roberto
Pallares, Luis
Keywords
Agricultura; Internet de las cosas; cultivos de café; red de sensores inalámbricos; módulo Xbee; redes de comunicación
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este artículo se presenta la aplicación del Internet de las cosas (IoT), como herramienta tecnológica para el desarrollo de una red inalámbrica de sensores, con el objetivo de monitorear y controlar una serie de variables ambientales que inciden en el cultivo del café y su calidad final. Se procedió al diseño lógico y físico de la red y sus dispositivos, se configuró la red de sensores en un terreno determinado y se procedió a recolectar la información de ciertas variables ambientales, para ser comparadas con una serie de parámetros ya establecidos, que permitirán al caficultor observar el comportamiento de dichas variables a través del tiempo y establecer la generación de alertas o advertencias cuando estas medidas se encuentran por fuera de los rangos establecidos. Una vez desarrollado el estudio se pudo determinar que el manejo del cultivo del café es bastante complejo, debido a la gran cantidad de variedades que se encuentran, el terreno y las variables de tipo ambiental que afectan el proceso de producción y la calidad final del grano. Además, se determinó que el desarrollo e implementación de redes inalámbricas de sensores es posible hoy en día por factores como la reducción de los costos de los dispositivos y el uso de software de código abierto, evitándose valores de licenciamiento adicionales. Finalmente, con base en los parámetros analizados, se pudo establecer que uno de los principales problemas en los cultivos de café es la humedad intensa, que en la práctica puede llegar a afectar el rendimiento de los sensores y sus mediciones.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1428
Collections
  • Vol 22 No 46 (2019) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback