• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias

Thumbnail
View/Open
Rep_Itm_CEA.pdf (491.1Kb) 
QRCode
Share this
Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias
Date
2019-07-30
Author
Rico-Reintsch, Katherine Ingrid

Citation

       
TY - GEN T1 - Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias AU - Rico-Reintsch, Katherine Ingrid Y1 - 2019-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1414 AB - Este articulo analiza los cambios realizados en el proceso enseñanza y aprendizaje durante 14 semestres (2012-2018), de la asignatura Diseño publicitario I, de la carrera de Publicidad y Marketing, de la Universidad Franz Tamayo sede Cochabamba. Para esto, se usó como instrumento de análisis la autoevaluación docente. Los datos se obtuvieron de tablas de observación que examinaron las estrategias didácticas usadas en cada curso; los resultados presentan que existió curación de contenidos acordes al contexto global multidimensional y complejo, investigación y co-creación de evaluaciones con los estudiantes, uso de tecnología como medio de práctica educativa y generación de nuevos espacios de aprendizaje físicos y virtuales. Adicionalmente, se realizó un sondeo de opinión a 30 docentes universitarios, que señaló que el 17 % utiliza a la autoevaluación como referente de su práctica docente. Finalmente, se concluye que la autoevaluación docente puede ser usada como una herramienta de aprendizaje pertinente e innovadora para el docente y el estudiante. ER - @misc{20.500.12622_1414, author = {Rico-Reintsch Katherine Ingrid}, title = {Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias}, year = {2019-07-30}, abstract = {Este articulo analiza los cambios realizados en el proceso enseñanza y aprendizaje durante 14 semestres (2012-2018), de la asignatura Diseño publicitario I, de la carrera de Publicidad y Marketing, de la Universidad Franz Tamayo sede Cochabamba. Para esto, se usó como instrumento de análisis la autoevaluación docente. Los datos se obtuvieron de tablas de observación que examinaron las estrategias didácticas usadas en cada curso; los resultados presentan que existió curación de contenidos acordes al contexto global multidimensional y complejo, investigación y co-creación de evaluaciones con los estudiantes, uso de tecnología como medio de práctica educativa y generación de nuevos espacios de aprendizaje físicos y virtuales. Adicionalmente, se realizó un sondeo de opinión a 30 docentes universitarios, que señaló que el 17 % utiliza a la autoevaluación como referente de su práctica docente. Finalmente, se concluye que la autoevaluación docente puede ser usada como una herramienta de aprendizaje pertinente e innovadora para el docente y el estudiante.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1414} }RT Generic T1 Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias A1 Rico-Reintsch, Katherine Ingrid YR 2019-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1414 AB Este articulo analiza los cambios realizados en el proceso enseñanza y aprendizaje durante 14 semestres (2012-2018), de la asignatura Diseño publicitario I, de la carrera de Publicidad y Marketing, de la Universidad Franz Tamayo sede Cochabamba. Para esto, se usó como instrumento de análisis la autoevaluación docente. Los datos se obtuvieron de tablas de observación que examinaron las estrategias didácticas usadas en cada curso; los resultados presentan que existió curación de contenidos acordes al contexto global multidimensional y complejo, investigación y co-creación de evaluaciones con los estudiantes, uso de tecnología como medio de práctica educativa y generación de nuevos espacios de aprendizaje físicos y virtuales. Adicionalmente, se realizó un sondeo de opinión a 30 docentes universitarios, que señaló que el 17 % utiliza a la autoevaluación como referente de su práctica docente. Finalmente, se concluye que la autoevaluación docente puede ser usada como una herramienta de aprendizaje pertinente e innovadora para el docente y el estudiante. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Este articulo analiza los cambios realizados en el proceso enseñanza y aprendizaje durante 14 semestres (2012-2018), de la asignatura Diseño publicitario I, de la carrera de Publicidad y Marketing, de la Universidad Franz Tamayo sede Cochabamba. Para esto, se usó como instrumento de análisis la autoevaluación docente. Los datos se obtuvieron de tablas de observación que examinaron las estrategias didácticas usadas en cada curso; los resultados presentan que existió curación de contenidos acordes al contexto global multidimensional y complejo, investigación y co-creación de evaluaciones con los estudiantes, uso de tecnología como medio de práctica educativa y generación de nuevos espacios de aprendizaje físicos y virtuales. Adicionalmente, se realizó un sondeo de opinión a 30 docentes universitarios, que señaló que el 17 % utiliza a la autoevaluación como referente de su práctica docente. Finalmente, se concluye que la autoevaluación docente puede ser usada como una herramienta de aprendizaje pertinente e innovadora para el docente y el estudiante.
Abstract
This article analyzes the changes made to the teaching and learning process of the course Advertisement Design 101 in the Advertisement and Marketing program at Franz Tamayo University in Cochabamba, Bolivia, over a period of 14 semesters (2012-2018). Faculty self-evaluation was used for that purpose. The data were obtained from educational standards that describe the pedagogical strategies adopted in each course. The results show that their content curation is in line with their multidimensional and complex global context, research and co-creation of evaluations with students, the use of technology as a means of educational practice, and the generation of new physical and virtual learning spaces. Additionally, 30 faculty members participated in a survey, and 17% of them indicated they used self-evaluations as a reference point for their teaching practice. In conclusion, faculty self-assessment can be a relevant and innovative learning tool for professors and students.
Palabras clave
innovación educativa; herramientas de aprendizaje; prácticas educativas
keywords
Educational innovation; learning tools; educational practices
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1414
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback