• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

¿Egoístas o altruistas? Un experimento social para fomentar el comportamiento cooperativo en el mercado

Thumbnail
View/Open
Rep_Itm_CEA.pdf (675.4Kb)
Share this
Date
2019-07-30
Author
Giarrizzo, Victoria
Maceri, Sandra
Keywords
política económica; estudio del mercado; comportamiento social; cooperación económica
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Los mercados son sistemas de relaciones complejas donde muchas de las transacciones suelen ocurrir en el anonimato. La teoría económica dominante sostiene que las personas son seres naturalmente egoístas e individualistas y, por lo tanto, en esas interacciones, sean anónimas o no, siempre intentarán maximizar su nivel de ganancia, utilidad o bienestar, aunque para ello deban comportarse de manera poco cooperativa. Por tal razón, surge el interrogante: ¿es posible que los comportamientos altruistas se conviertan en prácticas comunes y generalizadas en las decisiones del mercado? Mediante un experimento social sencillo (experimento social propio) se muestra que no todos los individuos del mercado son egoístas y es frecuente que convivan con ellos personas con actitudes más altruistas. Así, se toma como caso hipotético de estudio el comportamiento de una empresa que decide su política de precios internos en una economía, cuando tiene la opción de exportar los mismos productos que vende en el mercado local al doble de su valor. La metodología de la investigación está fundamentada en una encuesta con diseño muestral probabilístico, bietápico por conglomerados, estratificado por nivel de ingresos.  Finalmente, se muestran las intervenciones experimentales sutiles para lograr mayor cooperación de los individuos, obteniendo como resultado final, un incremento en las actitudes altruistas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1408
Collections
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback