Publicación: Estudio de factibilidad técnico-económica del uso de un sistema de cogeneración para la recuperación de calor en una planta cementera en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar y aplicar una metodología para estimar el potencial de cogeneración aprovechando la energía térmica que se desperdicia en una planta cementera en Colombia, teniendo en cuenta las tecnologías existentes y determinando cuál de ellas es la más adecuada para este tipo de industria y específicamente esta planta. Se busca con esta, hacer una contribución al uso racional de energía y aportar al Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático que se dio en el COP21 del 2015 y ratificado por Colombia a finales del 2016, promoviendo con este método la utilización de tecnologías que resulten más eficientes energéticamente para la industria. La implementación de un sistema de cogeneración mejora las condiciones ambientales, reduce los costos de producción, genera oportunidades de ahorro energético, aumente la productividad y puede llegar a mejorar la calidad de su producto final, convirtiéndose en una alternativa que beneficia a las empresas de producción de cemento y los hace más competitivos en el mercado actual. La metodología planteada se basa en la caracterización de la planta seleccionada para el análisis, la cuantificación energética disponible a partir de un balance de masa y energía, determinar la mejor tecnología para el desarrollo de este proyecto según las condiciones de la planta y el balance realizado y por último realizar una evaluación financiera para identificar la viabilidad del proyecto. Con esto se identifica la posibilidad de implementar un sistema de Ciclo de Vapor convencional con turbina en una planta de cemento que conlleve a un ahorro energético significativo, retornando su inversión en 20 años y recuperando el 16.7% de la energía a través de cogenerar parte de la energía consumida en el proceso