• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado (Doctorados y Maestrías)
  • Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
  • Maestría en Ciencias: Innovación en Educación
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Tesis de Grado (Doctorados y Maestrías)
  • Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
  • Maestría en Ciencias: Innovación en Educación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Evaluación del impacto de la educación ambiental en prácticas agrícolas de los habitantes de la granja comunitaria somos gente del corregimiento de San Cristóbal- Medellín.

Thumbnail
View/Open
Tesis (1.976Mb) 
Share this
Evaluación del impacto de la educación ambiental en prácticas agrícolas de los habitantes de la granja comunitaria somos gente del corregimiento de San Cristóbal- Medellín.
Date
2018
Author
Medina Cobaleda, Lyliana Eugenia
Advisor
Vargas Valencia, Javier Alberto

Citation

       
TY - GEN T1 - Evaluación del impacto de la educación ambiental en prácticas agrícolas de los habitantes de la granja comunitaria somos gente del corregimiento de San Cristóbal- Medellín. AU - Medina Cobaleda, Lyliana Eugenia Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/138 PB - Instituto Tecnológico Metropolitano AB - En los últimos años la educación ambiental ha venido tomando fuerza ante los evidentes deterioros que el hombre viene causando a la naturaleza por el mal uso de los recursos naturales y unas inadecuadas prácticas agrícolas. Lo anterior ha motivado una toma de conciencia y una sensibilización de las comunidades y los individuos, para que puedan contribuir al rescate de prácticas agrícolas y otros comportamientos que puedan mejorar el medio donde habitan. La alcaldía de Medellín implementa desde el 2016 un programa de educación ambiental enfocada en buenas prácticas agrícolas, en las granjas “Somos Gente”, que es impartido a una población en situación de y en calle, como parte de los procesos de resocialización adelantados por el municipio. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la formación impartida a un grupo de personas en este programa, en materia de educación ambiental y buenas prácticas agrícolas. La metodología de este trabajo es mixta, con una componente cuantitativa y otra cualitativa. Los resultados evidencian que se cumplen los objetivos de resocialización en lo que respecta al desarrollo y cuidado personal de los individuos, pero no se hallaron evidencias contundentes de que la componente de educación ambiental estuviese teniendo un impacto positivo en la mentalidad de los estudiantes. ER - @misc{20.500.12622_138, author = {Medina Cobaleda Lyliana Eugenia}, title = {Evaluación del impacto de la educación ambiental en prácticas agrícolas de los habitantes de la granja comunitaria somos gente del corregimiento de San Cristóbal- Medellín.}, year = {2018}, abstract = {En los últimos años la educación ambiental ha venido tomando fuerza ante los evidentes deterioros que el hombre viene causando a la naturaleza por el mal uso de los recursos naturales y unas inadecuadas prácticas agrícolas. Lo anterior ha motivado una toma de conciencia y una sensibilización de las comunidades y los individuos, para que puedan contribuir al rescate de prácticas agrícolas y otros comportamientos que puedan mejorar el medio donde habitan. La alcaldía de Medellín implementa desde el 2016 un programa de educación ambiental enfocada en buenas prácticas agrícolas, en las granjas “Somos Gente”, que es impartido a una población en situación de y en calle, como parte de los procesos de resocialización adelantados por el municipio. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la formación impartida a un grupo de personas en este programa, en materia de educación ambiental y buenas prácticas agrícolas. La metodología de este trabajo es mixta, con una componente cuantitativa y otra cualitativa. Los resultados evidencian que se cumplen los objetivos de resocialización en lo que respecta al desarrollo y cuidado personal de los individuos, pero no se hallaron evidencias contundentes de que la componente de educación ambiental estuviese teniendo un impacto positivo en la mentalidad de los estudiantes.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/138} }RT Generic T1 Evaluación del impacto de la educación ambiental en prácticas agrícolas de los habitantes de la granja comunitaria somos gente del corregimiento de San Cristóbal- Medellín. A1 Medina Cobaleda, Lyliana Eugenia YR 2018 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/138 PB Instituto Tecnológico Metropolitano AB En los últimos años la educación ambiental ha venido tomando fuerza ante los evidentes deterioros que el hombre viene causando a la naturaleza por el mal uso de los recursos naturales y unas inadecuadas prácticas agrícolas. Lo anterior ha motivado una toma de conciencia y una sensibilización de las comunidades y los individuos, para que puedan contribuir al rescate de prácticas agrícolas y otros comportamientos que puedan mejorar el medio donde habitan. La alcaldía de Medellín implementa desde el 2016 un programa de educación ambiental enfocada en buenas prácticas agrícolas, en las granjas “Somos Gente”, que es impartido a una población en situación de y en calle, como parte de los procesos de resocialización adelantados por el municipio. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la formación impartida a un grupo de personas en este programa, en materia de educación ambiental y buenas prácticas agrícolas. La metodología de este trabajo es mixta, con una componente cuantitativa y otra cualitativa. Los resultados evidencian que se cumplen los objetivos de resocialización en lo que respecta al desarrollo y cuidado personal de los individuos, pero no se hallaron evidencias contundentes de que la componente de educación ambiental estuviese teniendo un impacto positivo en la mentalidad de los estudiantes. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En los últimos años la educación ambiental ha venido tomando fuerza ante los evidentes deterioros que el hombre viene causando a la naturaleza por el mal uso de los recursos naturales y unas inadecuadas prácticas agrícolas. Lo anterior ha motivado una toma de conciencia y una sensibilización de las comunidades y los individuos, para que puedan contribuir al rescate de prácticas agrícolas y otros comportamientos que puedan mejorar el medio donde habitan. La alcaldía de Medellín implementa desde el 2016 un programa de educación ambiental enfocada en buenas prácticas agrícolas, en las granjas “Somos Gente”, que es impartido a una población en situación de y en calle, como parte de los procesos de resocialización adelantados por el municipio. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la formación impartida a un grupo de personas en este programa, en materia de educación ambiental y buenas prácticas agrícolas. La metodología de este trabajo es mixta, con una componente cuantitativa y otra cualitativa. Los resultados evidencian que se cumplen los objetivos de resocialización en lo que respecta al desarrollo y cuidado personal de los individuos, pero no se hallaron evidencias contundentes de que la componente de educación ambiental estuviese teniendo un impacto positivo en la mentalidad de los estudiantes.
Palabras clave
Educación ambiental; Corregimientos - Medellín (Antioquia); Participación ciudadana; Gestión ambiental; Pedagogía social
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/138
Statistics Google Analytics
Collections
  • Maestría en Ciencias: Innovación en Educación [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback