• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’

Thumbnail
View/Open
625-Texto del artículo-1669-1-10-20180822.pdf (265.1Kb) 
QRCode
Share this
Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’
Date
2017-07-30
Author
Correa Lucero, Horacio
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’ AU - Correa Lucero, Horacio Y1 - 2017-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1354 AB - El artículo expone y analiza las variaciones del significante ‘tecnología’ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ‘tecnología’ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente. ER - @misc{20.500.12622_1354, author = {Correa Lucero Horacio}, title = {Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’}, year = {2017-07-30}, abstract = {El artículo expone y analiza las variaciones del significante ‘tecnología’ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ‘tecnología’ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1354} }RT Generic T1 Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’ A1 Correa Lucero, Horacio YR 2017-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1354 AB El artículo expone y analiza las variaciones del significante ‘tecnología’ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ‘tecnología’ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El artículo expone y analiza las variaciones del significante ‘tecnología’ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ‘tecnología’ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.
Abstract
This paper presents and analyses shifts in the signifier ‘technology’ over time. It focuses on two historical periods: Classical Greece and Modernity. After verifying general patterns present for twenty centuries, this work considers the changes in the meaning of the signifier ‘technology’ that are due to the emergence of capitalist production. Thus, modernity is described as a crucial moment when the new meanings of such signifier are formed, but also when contingency appears as an essential phenomenon that is verified in the various nuances of the term in different languages. Finally, the multiple meanings of this signifier do not constitute the impossibility of conceptual apprehension. Specifically, the meanings that were found range from an association with rhetoric and grammar started by Aristotle, including the discourse, description, and terminology of arts and techniques, to the point at which the signifier designates the object made by using technical, scientific, and industrial knowledge. We observe an increasing shift towards the latter meaning that is reinforced in the present.
Palabras clave
Tecnología; técnica; technê; significado; capitalismo; modernidad
keywords
Technology; technique; technê; meaning; capitalism; modernity
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1354
Collections
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback