• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Gestor de contenidos y la apropiación del patrimonio urbano: caso Cibermutua.co

Thumbnail
View/Open
633-Texto del artículo-895-1-10-20180223.pdf (241.1Kb)
Share this
Date
2017-07-30
Author
Torres Moreno, Iván Mauricio
Hidalgo Guerrero, Adriana
Keywords
Gestor de contenidos; patrimonio; cibermuseo; apropiación; sitio web
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El presente artículo de resultados parciales de investigación hace parte del proyecto El cibermuseo: un medio para reconocer el patrimonio urbano difuso de Tunja, que narra el cómo se abordó la elección de un gestor de contenidos que permita, dentro de un sitio web, describir y exhibir los elementos de la colección, coadyuvando a alcanzar los objetivos del proyecto macro y logrando su construcción dentro del tiempo estimado para ello. Aquí se describe la estrategia que se trazó desde tres perspectivas: la primera consiste en el análisis de la interfaz gráfica de un conjunto de sitios web de museos, al tiempo que se revisa documentos que apuntan a lo mismo; la segunda, consiste en la búsqueda y análisis de documentos que describan experiencias similares; y la última, es la revisión de las sugerencias y recomendaciones hechas por expertos en la materia. Finalmente se toma una decisión, y para establecer su eficiencia se contrasta con la experiencia del usuario con base en los comentarios plasmados en instrumentos tipo cuestionario.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1350
Collections
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback