• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación

Thumbnail
View/Open
637-Texto del artículo-901-1-10-20180223.pdf (589.5Kb) 
QRCode
Share this
Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación
Date
2017-07-30
Author
Jiménez Toledo, Robinson Andrés
Martínez Navarro, Álvaro Alexander
Hernández Pantoja, Giovanni Albeiro
Jiménez Toledo, Javier Alejandro

Citation

       
TY - GEN T1 - Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación AU - Jiménez Toledo, Robinson Andrés AU - Martínez Navarro, Álvaro Alexander AU - Hernández Pantoja, Giovanni Albeiro AU - Jiménez Toledo, Javier Alejandro Y1 - 2017-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1344 AB - En esta investigación se realiza una caracterización del perfil laboral y profesional de los ingenieros de sistemas en Colombia, y se analizan, de manera comparativa, a la luz de estándares internacionales de la Association for Computing Machinery –ACM. Esto con el fin de conocer aspectos de formación de la carrera profesional, así como las oportunidades laborales exigidas por el sector productivo del contexto colombiano. El proceso metodológico de investigación fue asumido desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico y tipo de investigación correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, tanto de las universidades como empresas de base tecnológica seleccionadas. Uno de sus principales hallazgos consistió en identificar que en las disciplinas de las Ciencias de la Computación (CS) y Sistemas de Información (IS), el perfil laboral requerido por las empresas tiene más exigencias en relación con el perfil laboral con el que egresan los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades colombianas. ER - @misc{20.500.12622_1344, author = {Jiménez Toledo Robinson Andrés and Martínez Navarro Álvaro Alexander and Hernández Pantoja Giovanni Albeiro and Jiménez Toledo Javier Alejandro}, title = {Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación}, year = {2017-07-30}, abstract = {En esta investigación se realiza una caracterización del perfil laboral y profesional de los ingenieros de sistemas en Colombia, y se analizan, de manera comparativa, a la luz de estándares internacionales de la Association for Computing Machinery –ACM. Esto con el fin de conocer aspectos de formación de la carrera profesional, así como las oportunidades laborales exigidas por el sector productivo del contexto colombiano. El proceso metodológico de investigación fue asumido desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico y tipo de investigación correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, tanto de las universidades como empresas de base tecnológica seleccionadas. Uno de sus principales hallazgos consistió en identificar que en las disciplinas de las Ciencias de la Computación (CS) y Sistemas de Información (IS), el perfil laboral requerido por las empresas tiene más exigencias en relación con el perfil laboral con el que egresan los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades colombianas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1344} }RT Generic T1 Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación A1 Jiménez Toledo, Robinson Andrés A1 Martínez Navarro, Álvaro Alexander A1 Hernández Pantoja, Giovanni Albeiro A1 Jiménez Toledo, Javier Alejandro YR 2017-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1344 AB En esta investigación se realiza una caracterización del perfil laboral y profesional de los ingenieros de sistemas en Colombia, y se analizan, de manera comparativa, a la luz de estándares internacionales de la Association for Computing Machinery –ACM. Esto con el fin de conocer aspectos de formación de la carrera profesional, así como las oportunidades laborales exigidas por el sector productivo del contexto colombiano. El proceso metodológico de investigación fue asumido desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico y tipo de investigación correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, tanto de las universidades como empresas de base tecnológica seleccionadas. Uno de sus principales hallazgos consistió en identificar que en las disciplinas de las Ciencias de la Computación (CS) y Sistemas de Información (IS), el perfil laboral requerido por las empresas tiene más exigencias en relación con el perfil laboral con el que egresan los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades colombianas. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En esta investigación se realiza una caracterización del perfil laboral y profesional de los ingenieros de sistemas en Colombia, y se analizan, de manera comparativa, a la luz de estándares internacionales de la Association for Computing Machinery –ACM. Esto con el fin de conocer aspectos de formación de la carrera profesional, así como las oportunidades laborales exigidas por el sector productivo del contexto colombiano. El proceso metodológico de investigación fue asumido desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico y tipo de investigación correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, tanto de las universidades como empresas de base tecnológica seleccionadas. Uno de sus principales hallazgos consistió en identificar que en las disciplinas de las Ciencias de la Computación (CS) y Sistemas de Información (IS), el perfil laboral requerido por las empresas tiene más exigencias en relación con el perfil laboral con el que egresan los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades colombianas.
Abstract
This work first characterizes the professional and job profiles of systems engineers in Colombia. Later, it comparatively analyzes these profiles in the light of international standards by the Association for Computing Machinery (ACM). The goal is to describe the characteristics of this type of undergraduate education, as well as the job opportunities required by the productive sector in the Colombian context. The methodological research process was based on the quantitative paradigm with an analytical-empirical approach and a descriptive correlational type of research with an intentional non-probability convenience sampling of the universities and selected technology-based companies. One of the main findings was that in the field of Computer Science (CS) and Information Systems (IS) the professional profile required by the companies is more demanding than that of systems engineering graduates from Colombian universities.
Palabras clave
Ingeniero de sistemas en Colombia; disciplina ACM; perfil laboral; perfil profesional; oportunidades de formación
keywords
Systems engineer in Colombia; ACM disciplines; job profile; professional profile; training opportunities
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1344
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 9 Núm. 17 (2017) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback